Los responsables de Alas Uruguay esperan obtener el certificado de línea área en los próximos días para comenzar a realizar vuelos no regulares en la segunda quincena de enero y las operaciones regulares en los primeros días de febrero de 2015.
“La obtención del certificado de línea aérea tiene que llegar para enero de 2015. Es imperioso que llegue para ese mes para poder al menos hacer vuelos en Turismo y empezar las operaciones en marzo. Inicio de vuelos charter no regulares: segunda quincena de enero, principios de febrero; inicio de operaciones regulares: a partir del mes de febrero, gradualmente”, adelantó Sergio Riolfo, gerente de aeropuertos y servicios de la compañía.
“Nosotros tenemos un proyecto económico y uno de flujo de caja. No se observan meses en que se requiera una financiación adicional pero sí, por haber empezado más tarde de lo que preveíamos –nosotros queríamos estar volando en octubre o en noviembre– esto nos impactó, porque mayo no es el mejor mes para empezar a volar –lo mejor no es empezar a volar en abril o mayo, es como querer poner un hotel en Punta del Este e inaugurarlo en mayo–, es muy complicado, pero nosotros tenemos que empezarlo así para en julio tener todas las rutas y poder operar. Lamentablemente sabemos que los primeros meses son los más importantes”, agregó.
Millones
Una vez que comience a volar a mediados de enero próximo, Alas Uruguay generará una ganancia al estado de unos U$S 18:000.000 anuales.
El dato fue aportado el martes pasado por Riolfo durante la comparecencia de la cúpula directiva de la empresa a la Junta Departamental de Maldonado. La delegación fue integrada por el director Pablo Ferreira, el supervisor de ventas, Wilson Rodríguez, y el encargado de la firma en el aeropuerto de Laguna del Sauce, Daniel Furtado.
“¿Ustedes saben lo que se va a recaudar en dos años, lo que el Estado va a recaudar por aportes de FONASA, cargas sociales, IRPF, todo lo que no se recauda hoy y que no es sustitutivo porque otra empresa lo haga? Más de U$S 30.000.000 vamos a comprar a ANCAP. Solamente calculando que el 10% es la ganancia que ANCAP puede tener, son U$S 3.000.000”, reveló Riolfo.
“Cuando hicimos nuestra suma, en dos años la recaudación del Estado, solamente porque exista Alas Uruguay, aun cerrando en el segundo año, está en el orden de los U$S 18.000.000”, precisó.
Riolfo destacó además el resultado de las encuestas, estudio de mercado y los grupos de foco realizados por la consultora argentina Oh! Panel por cuenta de Alas U, el que luego fue presentado al FONDES. Según Riolfo, los resultados del trabajo dejaron en claro el agrado e interés de la ciudadanía en la integración a la empresa de los exfuncionarios de Pluna y todo lo que respecta al patrimonio que dejó la ex Pluna en materia de seguridad de vuelo y servicio a los pasajeros.
“Cuando se les consultó cuánto agrada o desagrada la propuesta, nos vimos gratamente sorprendidos porque el 73% de los encuestados mostró agrado por la propuesta y solamente un 7% eran detractores o no les interesaba para nada la propuesta y no iban a utilizar nuestro servicio”, enfatizó. De acuerdo al trabajo Alas Uruguay debería cubrir las rutas Asunción, San Pablo, Porto Alegre, Santiago de Chile, Río de Janeiro, Buenos Aires.
Dyrus SA
“Para los que no lo saben, se constituyó una sociedad anónima llamada Dyrus y el 100% de las acciones están en manos de una asociación civil sin fines de lucro, lo que nada tiene que ver con que la empresa no persiga lucro, porque el lucro es necesario para poder crecer. Nosotros vamos a empezar con una cantidad de aviones y una cantidad de destinos, pero nuestra aspiración es tratar de, en tres años, aumentar la cantidad de flota y la cantidad de destinos que operamos” , dijo Riolfo.
Directorio
El CEO de la nueva empresa es el brigadier general Daniel Olmedo. El gerente de Ventas es Carlos “Pico” Trilles; el gerente de Planificación es Fernando González, el gerente de Servicio al Pasajero, Sergio Riolfo, el gerente de Operaciones: comandante Rafael Alonso, el gerente de Mantenimiento Juan Ceballos y el gerente de Economía y Finanzas, el contador Hugo Díaz
Vuelos
“Vamos a operar un vuelo por día de Punta del Este a Buenos Aires –vamos a tratar de mantenerlo todos los días, lo teníamos jueves y viernes con domingo y lunes, pero vamos a mantenerlo todos los días–, un vuelo diario a Asunción, a San Pablo, a Río de Janeiro y en un futuro ya tenemos planificado el vuelo a Curitiba, que era muy bueno”, dijo Riolfo.
“El vuelo a Curitiba era mucho mejor que a Porto Alegre, era un vuelo muy importante. Vamos a volar a Porto Alegre, vamos a hacer un vuelo a Córdoba, que ya lo teníamos, y vamos a volar de Asunción a Santa Cruz. De Asunción a Santa Cruz es una ruta nueva que estamos explorando y que hicimos un acuerdo con CONVIASA. Con CONVIASA en la visita de los presidentes firmamos un acuerdo para que ellos lleven pasajeros del norte a Santa Cruz y nosotros pasajeros del sur a Santa Cruz”, agregó.
Única alternativa
“Ayer me llamó una persona de Brasil y me pidió oficialmente que le bloqueáramos para el 4 de octubre, que hay un evento muy importante en Punta del Este. No sé cuál es el evento, pero es de un miércoles a un domingo y van a venir 900 personas de San Pablo y de Río de Janeiro. Nos dijeron que no tenían cómo traerlos, que nosotros éramos la alternativa. Obviamente les dijimos que sí, que ya lo estábamos agendando. Vamos a tener una conferencia esta semana y una reunión con ellos la semana que viene”.
Esperan ganancias por U$S 18.millones en 2 años?
Ojalá sea así sin embargo creo que es un reverendo disparate inpensable en personas profesionales en el negocio de la aviación comercial.
Cordialmente,
Pkoutzas,
California, USA
Felices Fiestas