Antía desmintió “viejas historias falsas” que se publicaron hace unas semanas

ANTIA1En una carta dirigida al semanario Búsqueda, publicada ayer en el espacio “Cartas de los lectores”, el intendente electo Enrique Antía rechazó todas las acusaciones en su contra que, según dijo, lanzaron figuras del Frente Amplio en la última campaña electoral y fueron recogidas por algunos órganos de prensa. Antía aseguró que sus opositores lanzaron “viejas” mentiras y calumnias que desmintió enérgicamente.

El líder nacionalista se refirió especialmente a un artículo publicado por Búsqueda el pasado 14 de mayo con la firma del periodista Sergio Israel.

“A lo largo de la campaña, he soportado en silencio, sin responder directamente a los medios de prensa que las publicaban, viejas mentiras y calumnias que el Frente Amplio ha desparramado a lo largo de la última década sobre mi persona y mi gestión al frente de la Intendencia de Maldonado en el período 2000-2005. Esta vez he decidido hacer una excepción, por respeto a los lectores de Búsqueda”, comenzó.

“En el recuadro al pie de la página 16 de la edición del 14 de mayo, bajo el título ‘El Intendente que volvió del frío’ -presumo que es el mismo periodista que firma la nota principal- se retoma la línea argumental que ha caracterizado en esta campaña a la revista ‘Caras y Caretas’ y al diario ‘La República’, repitiendo mentiras viejas sin siquiera reparar en las afirmaciones públicas que sobre las mismas he realizado en esta campaña a los periodistas y medios de prensa que me han preguntado, con abundancia de tiempo y repreguntas de la más diversa índole sobre el tema”, afirmó.

“Una y otra vez”

Antía consideró que “al periodista, eso no le importa, y entonces repite la historia que una y otra vez el Frente Amplio ha puesto sobre el tapete en su desesperado intento por retener el poder”.

Asimismo, dijo que “el exintendente Sr. De los Santos, en un juego claramente concertado con órganos de prensa que responden al Frente Amplio, o, con más precisión, a alguno de sus sectores y dirigentes, se cansó de calumniarme. Acudí a los estrados judiciales para que fuera sometido a proceso penal por lo que mis asesores legales y yo entendimos se trataba de delitos de “difamación” e “injuria” (arts. 333 y 334 del Código Penal)”, señaló. “Su suerte judicial se tornaba adversa, porque era claro que se trataba de un juego de versiones y supuestas noticias que los órganos afines a él publicaban, para luego ser comentadas en ámbitos políticos y repetido por militantes, como si de una verdad se tratara”, agregó.

Antía relató que “en ese momento acude en su auxilio el estudio de abogados del entonces todopoderoso secretario de la Presidencia y abogado penalista, Dr. Gonzalo Fernández, para proponer un giro al proceso en marcha. Viendo que la suerte de De los Santos se acercaba a una sentencia condenatoria, resuelve solicitar al juez el levantamiento del secreto bancario a decenas de personas, sus esposas y concubinas, en un claro operativo de desviar el centro de la atención.

Eso implicaba involucrar en un proceso penal que les era completamente ajeno, a diversas personas que nada tenían que ver con la cuestión, y a quienes yo no tenía el derecho de ventilar sus asuntos personales simplemente para probar que el señor De los Santos era un calumniador. Una jugada sin precedentes en el Derecho”, refirió.

“Visión distorsionada”

“Luego de desistir, muy a mi pesar, de esa demanda para no someter, repito, a personas en un proceso que les era ajeno, presenté mi declaración jurada de bienes a los medios de prensa de Maldonado, incluso entregándoles fotocopias de la declaración jurada en cuestión, de la que se desprendía con meridiana claridad que mi situación patrimonial no se había modificado, y, por lo tanto, que la campaña de De los Santos era un operativo político destinado a menoscabar mi figura y mi gestión de gobierno”, indicó.

“Que quede claro, no desistí del juicio por la negación al levantamiento de mi secreto bancario, estuvo a disposición de la Junta anticorrupción, la Justicia y la Prensa. Lo hice por ética y respeto a otras personas. El artículo de referencia parece ignorar estos hechos, y por tanto presenta a los lectores de Búsqueda una versión distorsionada de la historia real”, añadió.

“Desistí del juicio pero el proceso siguió su curso, revisaron todo, me investigaron todo. Cuando el Sr. De los Santos fue llamado a declarar, dijo que no tenía elementos de juicio que permitieran probar sus temerarias afirmaciones y hace referencia a versiones de información de prensa, (afín y amiga). Muchas personas fueran llamadas a declarar en el transcurso de varios años, y a ninguna de ellas ni a mí se nos adjudicó enriquecimiento y mucho menos ilícito, por lo que el expediente a pedido del fiscal y a resolución del juez fue archivado”, aseguró.

Verdad a medias

Antía también destacó que la nota periodística “insinúa que la suerte laboral de algunos periodistas de Maldonado se decidió en base a presiones de mi parte.

Falso!”, exclamó.

“La intervención que tuve en ese episodio es que fui al diario con mi asesor de comunicación de entonces a pedir derecho de réplica en el mismo espacio que ocupaba la columna, para responder y aclarar la retorcida información de los hechos señalados. Pedido –dicho sea de paso- que no me fue concedido”, afirmó.

“Lamento sinceramente escribir estas líneas. Lo hago por respeto a los lectores de ese prestigioso semanario, que se han acercado al episodio electoral de Maldonado a través de una visión no equilibrada, que reproduce viejas historias falsas, oculta parte de la verdad y presenta verdades a medias, que, como saben todos los periodistas y los que no lo son, es la peor presentación de la mentira”, concluyó.