
El intendente Enrique Antia remitió a la Junta Departamental una serie de medidas tendientes a impulsar la actividad de la construcción sumándose de esta manera al decreto promulgado a fines de mayo pasado por el presidente Luis Lacalle Pou.
El escenario de ambas medidas es similar al registrado a fines del 2016 cuando tanto el gobierno nacional, entonces presidido por el fallecido Tabaré Vázquez, como el departamental, a cargo de Antía promulgaron medidas para estimular a la industria de la construcción.
En el caso de las medidas enviadas ayer por el ejecutivo departamental se trata de diversos beneficios fiscales destinados tanto a personas físicas como jurídicas que antes del 31 de diciembre de 2023 tramiten permisos de construcción o de urbanización o de ampliación de edificaciones existentes.
“La iniciativa de la administración del intendente Antía acompaña las políticas que lleva adelante el gobierno nacional, quien reguló beneficios fiscales para la construcción, considerando de gran dimensión económica su fomento, y extendiendo hasta el 31 de diciembre de 2023 el plazo para presentar solicitudes en ese sentido”, señaló la Intendencia.
Beneficios
“Exonerar las tasas de construcción para obras, ampliaciones o reformas, entre otros, forman parte de la iniciativa enviada en el proyecto de decreto firmado por el jefe comunal. Las personas físicas o jurídicas tendrán un tratamiento fiscal favorable. Estarán exoneradas hasta el 31 de diciembre de 2023 de las tasas de división, reparcelamiento, fraccionamiento, refraccionamiento de bienes inmuebles, en aquellos casos en que la urbanización demande la ejecución de obras de infraestructura y de edificación”, añadió.
“Las superficies de edificación no se tendrán en cuenta para la determinación del aforo a efectos del cálculo del impuesto de contribución inmobiliaria y demás tributos.
También estarán exoneradas del Retorno por Mayor Valor. En el caso de las obras detenidas, se autoriza a la IDM a otorgar los beneficios siempre y cuando se gestione la reválida de los permisos de construcción aprobados y se reinicien las obras antes del 31 de diciembre de 2022”, agregó.
Según la comunicación municipal los beneficios se perderán ante la paralización de las obras por más de tres meses continuos, así como ante la falta de inicio de éstas dentro de los seis meses de la aprobación del permiso.
“Para el caso de los proyectos de vivienda multifamiliar, en bloque o en conjunto de viviendas individuales, con destino a vivienda permanente, podrán solicitar parámetros opcionales si se ubican en Maldonado, Sector 2 (Región Maldonado-Punta del Este), San Carlos, Sector 1 (Centros Poblados no Balnearios) entre otros”, señaló.
Decreto nacional
Correo de Punta del Este informó, a fines de mayo pasado, (VER NOTA APARTE) la batería de estímulos a la construcción aprobada por el presidente Luis Lacalle Pou actuando en Consejo de Ministros. El citado decreto reveló que el gobierno recibió distintos planteos de parte del sector de la construcción sobre la necesidad de ampliar el plazo para la presentación de los proyectos de inversión. También desde la actividad se planteó la necesidad de establecer un `plazo máximo para ejecutar las inversiones.
El nuevo decreto estableció, en su artículo 3º: “Inversiones comprendidas. Quedan comprendidas en la presente declaratoria las inversiones ejecutadas:
A) hasta el período de sesenta meses, contados a partir de la fecha en la que el gobierno departamental correspondiente otorgue el permiso de construcción para los proyectos. B) hasta el periodo de cuarenta y ocho meses, contados a partir de la entrada en vigencia del presente decreto para los proyectos comprendidos en el mismo decreto. Será condición necesaria en todos los casos que los proyectos hayan sido presentados con anterioridad al 1º de enero de 2024 y el período de inversiones ejecutadas no se extienda más allá del 30 de setiembre de 2026”.
NOTAS RELACIONADAS
Nuevo decreto de estímulo a la actividad de la construcción fija nuevos plazos para que inversores lleven adelante sus iniciativas