Aprobaron fusión de los hospitales de Maldonado y San Carlos

hospalvariza1hospital3

Con unos pocos votos más de los necesarios y al cabo de una sesión de unas 24 horas, la Cámara de Diputados dio su aprobación ayer al artículo del presupuesto nacional que proponía la fusión administrativa de los hospitales públicos de San Carlos y Maldonado. Esto implica que en adelante ambos podrán trabajar coordinadamente y compartir sus recursos, según el designio de una autoridad superior, que tendrá su sede en la ciudad carolina.

La decisión no estuvo exenta de contrariedades. La diputada del Partido Nacional Elisabeth Arrieta no votó por la fusión administrativa argumentando que “significará concentración de servicios, de gestión y de administración”. A su juicio, además, la unión va en sentido contrario “de la descentralización propuesta” por Asse “en el artículo 585” del presupuesto nacional.
La idea de unir ambas “unidades ejecutoras” en una sola fue propuesta a Asse por los directores de los nosocomios locales. Ambos han explicado que la unión permitirá coordinar mejor el uso de los recursos humanos y materiales, a saber, que anestesistas y cirujanos de ambos hospitales puedan trabajar unidos, e indistintamente, en cualquiera de los locales.
La primera redacción del artículo que permite la fusión daba lugar a confusiones, por cuanto aseguraba que la unidad ejecutora de San Carlos sería absorbida por la de Maldonado. La norma fue modificada y se decidió que las dos unidades fueran asimiladas por una nueva, la 102, en un complejo hospitalario. A su vez, el Alvariza concentrará servicios como el de Traumatología, área en la que se encuentra al tope en todo el país.

Extinción

Al sustentar su voto negativo, la legisladora nacionalista explicó que “entre Maldonado y San Carlos hay más de 100.000 habitantes, más del 80 % de la población del departamento. De 2 Unidades Ejecutoras que actualmente hay en el departamento de Maldonado, la 054 Hospital de San Carlos, y la 023 que corresponde al Centro Hospitalario de Maldonado, se unificarán en una nueva y única Unidad Ejecutora”.
Arrieta indicó que ningún diputado de la oposición ha dicho con esto que se cerrarán las puertas del hospital o que dejará de existir, pero sin embargo fueron acusados desde el oficialismo de generar alarma pública. “Nosotros queremos ser claros, el Hospital de San Carlos, con este artículo, como unidad ejecutora deja de existir. Las dos unidades se unifican y se trasforman en nueva unidad ejecutora, que es otra cosa, que pasará a llamarse Centro Hospitalario Maldonado – San Carlos”, señaló.
Por otra parte, manifestó que esta eliminación de Unidades Ejecutoras “significará concentración de servicios, de gestión y de administración, y está absolutamente en contra del artículo 585 de éste Proyecto de Ley que habla de que se habilita a ASSE para la profundización y expansión de la descentralización de la gestión y la administración”.
“Y yo me pregunto: ¡cómo se puede hablar de la profundización de la gestión y la administración concentrando dos Unidades Ejecutoras que hoy están funcionando con plantas físicas distintas a 20 km una de la otra? Y encima de todo en Municipios distintos. ¿De qué descentralización estamos hablando?”, inquirió.

“Falta de coordinación”
Arrieta subrayó que cuando este aspecto fue planteado a la titular de ASSE, “con muy buena disposición se metió a fondo en este tema, y terminó diciéndonos que era un proyecto que se envió desde Maldonado, lo cual para mí fue una gran sorpresa, porque una cosa es estar trabajando en un proyecto, pero otra cosa es inventarlo. La ministra no lo pudo defender, apenas y tibiamente expresó que ‘tenían algunos problemas de coordinación’”, afirmó.
“Nosotros le dijimos que si el justificativo eran los problemas de coordinación, en lo cual coincidimos en que existen esos problemas, nosotros le votábamos un nuevo cargo para encargarse de la coordinación, yo personalmente se lo voto, para que los dos hospitales funcionen bien, pero estamos en contra de que se eliminen estas dos unidades y se cree una nueva”, argumentó.
Por otra parte, la legisladora presentó un aditivo para que se asegure que “las transferencias establecidas en el artículo mencionado se harán sin eliminar o disminuir los servicios y prestaciones que al primero de setiembre de 2015 se estuvieran brindando en cada uno de los hospitales que se afectan a la nueva Unidad Ejecutora 102”.
El aditivo expresa que “los funcionarios médicos y no médicos de las dos Unidades Ejecutoras que se unifican, no podrán ser trasladados entre dichas Unidades o a otras distintas, sin su previo consentimiento y en ese caso, sólo se realizará por razones de servicio debidamente fundadas”. La bancada oficialista votó en contra del aditivo.