Apuntan a embellecer el Paseo de las Américas

 

Un grupo de autoridades y profesionales, con el apoyo de instituciones culturales y “mucha gente con disposición a colaborar”, se apresta a delinear una suerte de “rescate” del Paseo de las Américas, ubicado en el gran espacio público de las parada 1 y 2 de la Playa Brava. Allí perduran desde hace varias décadas y en estado desparejo más de media docena de esculturas, algunas de ellas harto valiosas, y otras caídas o venidas a menos.
Ruben Pérez, encargado del área de Espacios Públicos de la comuna, dijo a Correo de Punta del Este que la idea es poner en valor toda esa zona con una “mirada nueva” sobre el pasaje urbano y comentó que se piensa en la posibilidad de lanzar llamados para agregar atractivos artísticos al lugar, quizás con obras de creadores vernáculos. Días atrás, el artista brasileño Waltercio Caldas se refirió a este mismo asunto en una charla que dictó en el curso de la feria Este Arte, que se desarrolló hasta ayer martes en el centro de Convenciones.
Pérez recordó que el espacio está expuesto a las intemperancias del clima, que a menudo es “hostil” con las esculturas exhibidas. Por eso ahora se trabajará en recuperar todo lo que haya perdido su lozanía. El jerarca comentó que hay intención de concebir el espacio de otra manera tratando de realzar y mejorar su aspecto. Para ello, técnicos de la comuna que se sumaron al área de espacios públicos, más el apoyo de paisajistas, urbanistas y personas entendidas en arte se reunirán a planificar el rediseño de todo el espacio. En la instancia colaborarán también concejales del municipio de Punta del Este y el centro cultural Kavlin.

En obra
Ruben Pérez comentó que ya se ha estado trabajando en ese espacio. Por ejemplo, se ha ido añadiendo una vereda sinuosa en torno a las obras, con un trazado que intenta no desentonar con el conjunto. El jerarca recordó que en principio el espacio fue concebido en los años 80, en tiempos en que se colocó la escultura de La Mano, pero en los últimos años el paseo se había convertido en una suerte de “espacio residual de la ciudad”. Por eso ahora comenzaron a rescatarse obras originales del parque, algunas de las cuales “estaban en poder de un artista” a causa de “un problema legal”.
También se inició una investigación sobre todo lo referido al parque y se logró conformar un archivo documental de las piezas exhibidas. También se conversó con “artistas de Maldonado” y “diferentes gestores de arte” para emprender los trabajos. Se pretende que “la gente haga suyo” este trabajo de rescate y se espera contar con el apoyo de artistas con credenciales para asesorar algunas intervenciones. Por lo demás, Pérez comentó que la dirección que comanda es realmente “nueva” ya que “por primera vez la ciudad tiene una mirada diferente sobre los espacios públicos y el paisaje urbano”, ahora con el apoyo de ingenieros y arquitectos.
Últimamente, la comuna realizó una pasarela en torno a La Mano que colocó en el nivel original que tenía la duna cuando se inauguró la escultura. La pasarela adoptó “una forma caprichosa para que se adaptara a la topografía del lugar”, dijo Pérez.
El jerarca añadió que también se trabajará para adecuar el mobiliario urbano y dotar al área de “una muy buena iluminación”. “La idea es que ese parque escultura se empiece a replicar con artistas jóvenes uruguayos que no tienen muchos espacios” para exponer sus creaciones. Seguramente en un futuro se realicen llamados o concursos para incluir nuevas obras y se determinará qué tipo de materiales pueden utilizarse para confeccionarlas, de modo que sobrevivan dignamente a la intemperie.