Área de Políticas Sociales de la IDM encarará proyecto social en los barrios

Cerro Pelado (Copiar)

 

La identidad barrial y la convivencia serán los ejes de un plan piloto que desplegará la Unidad Asesora de Políticas Sociales de la Intendencia en Maldonado Nuevo, Cerro Pelado y Rodríguez Barrios -de San Carlos-. El proyecto está orientado a adolescentes de entre 12 y 18 años y será desarrollado por los equipos técnicos de las direcciones que integran el gabinete social.

Ayer se realizó una reunión para conocer las propuestas elaboradas por los funcionarios de las direcciones generales de Desarrollo e Integración Social, al igual que de Vivienda y Desarrollo Barrial y Salud. Al mismo tiempo, las direcciones generales de Cultura y Deporte -así como las direcciones de Descentralización y Género- definieron interlocutores que se encargarán de conformar equipos operativos para el desarrollo de ideas. Esa será la base para el desarrollo de políticas territoriales.

“Los ejes de trabajo serán la revalorización de la identidad y el sentido de pertenencia, al considerarlos factores claves para la inclusión y la integración social efectiva. Se trabajará con un equipo multidisciplinario compuesto por psicólogos, asistentes sociales, antropólogos, veterinarios, nutricionistas, operadores sociales y técnicos agrario y hortícola”, informó la IDM.

En el plan se destacan la inclusión de componentes de animación sociocultural, recreación, deporte, educación no formal, expresiones artísticas y rescatar la identidad y la historia. Lo más importante es “el interés por cambiar la imagen que a veces tiene la sociedad adulta de los adolescentes y jóvenes”, comentó el sociólogo Walter Menéndez.

Por su parte, la asistente social de la Unidad Asesora de Políticas Sociales, Mercedes Velázquez, mencionó que “se apunta a los barrios de Cerro Pelado y Maldonado Nuevo teniendo en cuenta que, según los datos del INE y la encuesta continua de hogares, es donde tenemos mayor cantidad de adolescentes que no estudian ni trabajan”. “Particularmente en la primera zona mencionada no cuentan con ningún recurso, prestación ni servicio dirigido a adolescentes y jóvenes. En el segundo barrio, existen recursos que tienen que ver con lo deportivo, pero se quiere definir cómo se utilizan en función de las características de los proyectos”, indicó.

Análisis

Con el aporte y la colaboración del Municipio de San Carlos, el plan piloto también se implementará en el barrio Rodríguez Barrios de esa localidad.

Menéndez agregó que el desafío de la Unidad Asesora de Políticas Sociales “es el de una tarea con menos escritorio y más rol técnico en campo; por lo tanto, vamos a abordar el mismo proyecto y desplegarlo en tres zonas (las antes referidas)”.

Esta primera etapa de la experiencia piloto consistirá en el análisis de las propuestas presentadas para definir su elaboración, diseño, programación e implementación en los barrios elegidos durante el año 2016