Bonomi recibió el pedido de contratar a un millar más de policías para Maldonado

POLICEAl cabo de dos días de audiencias en Maldonado, el ministro del Interior, Eduardo Bonomi regresó a Montevideo con una valija competa de reclamos y pedidos de parte de la comunidad local. El gremio de funcionarios policiales, por ejemplo, le habló de la necesidad de contar con más efectivos y le planteó las dificultades que los agentes tiene para adquirir una vivienda a la medida de su posibilidades económicas. El jerarca también se entrevistó con los candidatos a dirigir la Intendencia de Maldonado, quienes le plantearon otros asuntos a resolver.

Representantes de Sipolma (Sindicato de Policías de Maldonado), dijeron al ministro que tienen dificultades para acceder a la vivienda, especialmente quienes llegan desde otros departamentos. El ministro aseguró luego a FM Gente que se analizaron diversas formas de atender esa inquietud y habló de la posibilidad de formar cooperativas de viviendas mixtas o lograr terrenos donde construir.

Sipolma informó que el ministro atedió esos reclamos y se comprometió a analizar la creación de nuevas comisarías e incrementar la cantidad de efectivos cuando se elabore el presupuesto quinquenal nacional. Maldonado es uno de los departamentos que tiene más policías por habitante, aunque admitió que el número es “insuficiente” durante el verano.

Consejos

Bonomi también se reunió con los candidatos a la comuna por el Frente Amplio, Darío Pérez, Pablo Pérez y Horacio Díaz y Enrique Antía por el Partido Nacional. Éste último le planteó algunas propuestas de su proyecto “Maldonado Seguro”, que incluye la construcción de un centro de monitoreo con 200 cámaras ubicadas en diferentes ciudades del departamento. Antía también dijo que su administración donaría motos a la Policía y crearía un Consejo Departamental de Seguridad.

Por su parte, los candidatos del Frente Amplio también le sugirieron la posibilidad de crear un Consejo Departamental de Seguridad en dos niveles: uno integrado por la jefatura y la intendencia y otro por comisarios, alcaldes y organizaciones sociales.