
Un brote de gastroenteritis en las playas del sureste de Brasil ya se extendió más allá de Florianópolis y alcanzó ocho playas al norte. Estos destinos son elegidos por una gran cantidad de turistas argentinos que se están viendo afectados por el brote, que es altamente contagioso.
Según informó Infobae, hace 15 días se reportaron una serie de casos de diarrea en Florianópolis, que por entonces contabilizaba a unas 1.251 personas afectadas, según la Secretaría Municipal de Salud local.
Se están investigando las causas de la epidemia que afecta a residentes y turistas. Se reportó que una de las hipótesis es que los casos pueden estar relacionados con lugares no aptos para el baño en algunas playas, especialmente en el norte de la isla.
El informe del Instituto de Medio Ambiente de Santa Catarina (IMA) señaló que playas como Canasvieiras e Ingleses, de las más elegidas por los turistas, tienen la mayoría de zonas no apropiadas para el baño debido a la presencia, en altas cantidades, de escherichia coli.
Según las autoridades de la Junta de Vigilancia, las enfermedades diarreicas agudas pueden ser causadas por virus, bacterias y hongos, y que algunos factores que contribuyen a que una persona contraiga diarrea son: la ingestión de agua contaminada, hielo o alimentos de origen desconocido; consumo de carnes, pescados y/o mariscos crudos o poco cocinados.
Aumento
En Florianópolis, donde el municipio declaró hace dos semanas la epidemia de diarrea aguda, el número de afectados subió un 30% en los tres últimos días, al pasar de 3241 a 4218 la cantidad de personas, entre residentes y turistas, que consultaron en las unidades de pronta atención (UPA) norte (Canasvieiras) y sur (Campeche) de la isla que funcionan como unidades centinela. Se presume que la cantidad es mayor debido a que no todos consultan, informó el matutino argentino La Nación.
Los casos ahora se extienden a Camboriú, Bombinhas, Itapema, Navegantes, Peña, Balneario Picarras, Porto Belo e Itaja.
Agua tratada
Los turistas argentinos, que llegaron en masa a las playas de la isla catarinense, están siendo víctimas de la gastroenteritis, sostuvo Infobae. Por eso, el Ministerio de Salud norteño emitió una serie de recomendaciones para las personas que decidan viajar a Brasil.
Entre las recomendaciones emitidas por la cartera sanitaria brasileña se encuentran lavarse asiduamente las manos con agua y jabón; usar un desinfectante de manos a base de alcohol; usar agua segura (filtrada, tratada o hervida); evitar el consumo de agua de la canilla ya que en algunos lugares puede no ser segura para su consumo; preparar alimentos y bebidas, hacer hielo, cocinar y cepillarse los dientes con agua tratada y no consumir bebidas con hielo que no se sepa cómo fue elaborado.
Además se recomienda evitar tomar directamente de las latas o picos de botellas, ya que sus superficie pueden estar contaminadas. Justo por el mismo motivo se recomienda limpiar y secar antes de beber o servir en un vaso; evitar el consumo de alimentos pasada su fecha de vencimiento y evitar el consumo de alimentos en mal estado, con olor, color o sabor alterados.
Cuidado con las ensaladas y las playas
También recomendó evitar el consumo de alimentos envasados si los mismos se encontraran hinchados o aplastados y el consumo de alimentos en puestos de venta callejera.
En esta misma línea recomendaron evitar el consumo de alimentos crudos o poco cocidos, en especial huevos, carnes, pescados y mariscos, que deben estar bien cocidos.
El Ministerio de Salud también sugirió evitar el consumo de ensaladas, en especial aquellas que están compuestas por verduras crudas y frutas crudas sin pelar.
Sobre la preparación de vegetales, se indicó que es necesario sanitizar frutas, verduras y hortalizas diluyendo una cucharada de lavandina en un litro de agua durante 15 minutos, y lavar después con agua corriente para eliminar los residuos.
Luego de preparar los alimentos, las personas deben lavar y desinfectar las superficies y utensilios utilizados.
Por último, aconsejaron evitar bañarse en aguas de playa señalizadas como inapropiadas y/o contaminadas, ya que los gérmenes que causan enfermedades gastrointestinales, respiratorias, cutáneas, auditivas, oculares, etc., pueden transmitirse a través del agua recreativa contaminada.
En la página web http://balneabilidade.ima.sc.gov.br se puede acceder al listado de playas y su estado.
Fuente: Infobae