Buscan concientizar sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales

dedos1

 

En el marco del Día Mundial de las Enfermedades inflamatorias intestinales (EII) que se celebra el 19 de mayo, la Asociación Crohn – Colitis Ulcerosa Uruguay (ACCU) realiza diversas actividades informativas para concientizar sobre la enfermedad, que puede afectar a personas de todas las edades, aunque mayormente se diagnostica entre los 15 y 35 años. En Maldonado la actividad será el próximo sábado 20 de mayo, a la 17:30 horas cuando integrantes de la Asociación Crohn – Colitis Ulcerosa Uruguay (ACCU) se den cita en Los Dedos para informar sobre esta enfermedad.

Durante la actividad estarán presente la Dra. Beatriz Iade, de la Cátedra de Gastroenterología del Hospital de Clínicas así como pacientes integrantes de Accu.

¿Qué son las EII?

Las EII es un grupo de enfermedades crónicas, inflamatorias y a veces progresiva del tracto gastrointestinal, siendo de las más comunes la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

Es una patología impredecible, cuyos síntomas pueden variar en el tiempo y de persona a persona, dependiendo de la extensión de la inflamación y de donde ocurre. Afecta a personas de todas las edades, pero es a menudo diagnosticado entre los 15 y 35 años.

Los síntomas pueden cambiar en gravedad o cambiar por completo yendo de tenue a severo. Los síntomas más comunes incluyen diarrea, fiebre, anemia y fatiga, sangrado rectal y heces con sangre, dolor y calambres abdominales, urgente necesidad de contracción intestinal.

“La EII es una patología compleja, difícil de manejar por profesionales que no estén dedicados a esta patología y esto resulta en un mayor sufrimiento del paciente”, enfatizó la Prof. Agda. Dra. Beatriz Iade.

Por el tamaño de la población, ACCU entiende que resulta imprescindible contar con unidades que centralicen la atención de estos pacientes.  La experiencia que se logra cuando se aumenta el número de casos asistidos por un equipo de esta naturaleza, sobre todo cuando se requieren tratamientos médicos o procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, es fundamental para mejorar los resultados terapéuticos.

Estas Unidades deben estar integradas por un equipo multidisciplinario de especialistas con especial interés la EII que seguirán normas de diagnóstico y tratamiento pautadas y contar con los recursos tecnológicos necesarios para su implementación.

Este equipo multidisciplinario especializado deberá estar formado por gastroenterólogos, endoscopistas, cirujanos de colon y recto, patólogos, nurses, especializados y con experiencia en la enfermedad,  así como contar con apoyo de otros profesionales que también tengan formación en EII. (infectólogo dermatólogo psicólogo, reumatólogo etc.)

El contar con estas unidades, así como un registro de los pacientes redundará en una mejor  calidad de atención de estas enfermedades.

Concientización

Durante este mes, ACCU esta desarrollando una campaña de concientización a través de WEB y redes sociales, para la cual se realizó una serie de videos protagonizados por pacientes reales, miembros de la asociación. El objetivo de esta campaña es comunicar que los pacientes con estas patologías, pueden tener una buena calidad de vida, si están diagnosticados y tratados en forma adecuada.

Otra de las actividades organizadas por ACCU en el marco de sus 20 años es la realización de una actividad científica para pacientes con EII y sus familias, con el objetivo de  abordar diversos aspectos de la patología.

Por mayor información www.accu.com.uy