Cámara Empresarial avanza en trámites para facilitar el comercio con China

chinaDesde que en el mes pasado de febrero la directiva de la Cámara Empresarial instaló un ámbito de trabajo directo y formal con el servicio diplomático de la República Popular China ha logrado un fluido intercambio con la embajada de aquel país. A estas alturas, la gremial ya ha realizado varias reuniones bilaterales con el objetivo de potenciar vínculos que permitan facilitar a los asociados el relacionamiento comercial con China, una potencia en permanente crecimiento.

En el primer encuentro, realizado hace cuatro meses, una delegación diplomática encabezada por el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Yan Banghua, fue recibida en la sede de la Cámara Empresarial. La reunión resultó sumamente exitosa a tal punto que el diplomático invitó a la directiva en pleno a una cena formal en su embajada en Montevideo.

La gremial empresarial busca incentivar el comercio con el gigante asiático en ambos sentidos. En los encuentros, el presidente José Pereyra realizó un análisis de la realidad comercial e industrial local destacando la calidad de varios productos que se fabrican en la zona con fines de exportación.

Por otra parte, también trasladó a los diplomáticos chinos la voluntad de un grupo empresarios de Maldonado de participar de la feria mundial de comercio de China que se realiza anualmente en el mes de octubre. En este sentido, autoridades de ambas instituciones se encuentran articulando la posibilidad de enviar una delegación oficial y analizando las condiciones del viaje.

Relaciones

Actualmente Uruguay exporta 2.000 millones de dólares hacia China e importa alrededor de 1.500 millones. Cuando se restablecieron las relaciones diplomáticas con ese país, la lana fue el producto más requerido, pero ahora ha pasado al segundo lugar detrás de la soja.

El exponencial crecimiento de la población y la expansión de la clase media fueron factores fundamentales para el aumento de la demanda de alimentos en el país asiático.

Se estima que en el año 2020 China contara con una población de 1.400 millones de personas, de las cuales un 75% pertenecerá a la clase media. En el año 2000 solamente el 4% ingresaba en esa categoría.

China integra el grupo de los BRIC (siglas de Brasil, Rusia, India, China) responsables del aumento del consumo de petróleo y otras numerosas materias primas y manufacturadas en los últimos años. Buena parte de los commodities nacionales son exportados a esos países, lo que explica el auge económico del país en los últimos años.