
La primera reunión abierta 2018 de la Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur), dio cuenta de un balance que ya había sido adelantado por algunos operadores del sector: este año hubo más vistantes que dejaron manos divisas que el año pasado. La reunión de la Camtur que se realizó este lunes en la Liga de Punta del Este y contó con la participación de los principales protagonistas Ministerio de Turismo (Mintur), autoridades departamentales, municipales y regionales; además de agremiaciones, instituciones, operadores y empresarios del sector turístico, y medios de prensa.
La instancia sirvió para la puesta en común de ideas, así como de propuestas dirigidas a fortalecer el turismo. El director general de Turismo de la Intendencia de Maldonado, Luis Borsari expresó que fue “un buen encuentro en el que participó prácticamente todo el mundo y con una duración de tres horas”, y en el que se hicieron algunas puntualizaciones importantes: “Todos coincidimos que en el territorio nacional se recibió más turistas que en años anteriores -lo que es bueno-, pero también hubo consenso en que esos visitantes gastaron menos. Esto es digno de analizar qué pasó”, destacó.
Asimismo, subrayó que el hecho de registrar mayor cantidad de visitantes “resulta del trabajo en conjunto de los sectores público y privado, tanto a nivel nacional como departamental”. Por último, agregó que también se conversó sobre la carga impositiva que soportan las empresas del rubro turístico.
Cifras
En la reunión, el Mintur compartió las cifras registradas en el primer mes de este año. De estas se desprenden las siguientes conclusiones: ingresaron al país 614.766 visitantes -es decir, un 8,5 % más en comparación con el mismo período del año anterior-, pero el gasto de los visitantes fue 12,1 % menor que en 2017 (esto se traduce en un total de 439 millones de dólares y sin considerar el turismo interno).
En tanto, el presidente de la gremial de inmobiliarias (ADIPE-CIDEM), Jorge Díaz, dijo que la reunión sirvió a los operadores para insistir en una ley que regule el sector, cosa que se reclama desde hace unos 30 años. Estimó que para eso falta de voluntad del gobierno y del Parlamento. Díaz dijo que “cerraron 70 inmobiliarias” en los últimos tiempos. (Ver pag. 6)