Candidatos a la vicepresidencia hablan de turismo

cipeturPor Florencia Sáder

Los candidatos a la Vicepresidencia Raúl Sendic (FA) y Conrado Ramos (PI), así como Remo Monzeglio en su calidad de asesor en materia turística para el Partido Nacional,  presentaron los lineamientos de sus partidos en cuanto al turismo respecta.  Este evento consistió en un desayuno organizado por CIPETUR  que se llevó a cabo la mañana del  viernes 10 de octubre en el hotel Conrad de Punta del  Este. Asistieron alrededor de ochenta personas, entre las que se encontraban varios jerarcas tanto a nivel nacional como departamental y representantes de los partidos políticos presentes.

Conrado Ramos, si bien dijo no ser un experto en materia de turismo, hizo una presentación ágil en el que se evidenciaba su solida formación académica. Habló de dos estrategias, la primera es un plan para el desarrollo del micro turismo en la naturaleza, haciendo énfasis en la importancia de la inclusión de las comunidades locales como dinamizadoras de este diseño en la construcción y operación de estos circuitos. Según Ramos, el MINTUR en articulación con los municipios debe ayudar a desarrollar las capacidades, articular con los actores locales y financiar las iniciativas mediante fondos concursables. La segunda estrategia es un  plan nacional de recreación y turismo, en el que se destaca el fomento a la creación de liderazgos comunitarios para el desarrollo de propuestas de recreación, apuntando a la regeneración del tejido social y promoviendo la participación y empoderamiento por parte de la comunidad.

<sub> Aspectos
Remo Monzeglio, que dijo haber preparado su presentación con el presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo Luis Borsari (recientemente proclamado candidato a alcalde de Punta del Este por una de las facciones del Partido Nacional),  basó su exposición en los siguientes puntos: conectividad, protección y atención al inversor, promoción del país y seguridad. Monzeglio  hizo hincapié en la  importancia  de la regulación de las actividades de la intermediación inmobiliaria, la necesidad de combatir el creciente informalismo y la escasa o nula protección a las inmobiliarias establecidas. Habló  de los beneficios que podrían traer ampliar  la mayor cantidad de productos posibles al sistema Tax Free, con el objetivo de hacer de Uruguay un lugar atractivo para compras y de la importancia de estar al día con las nuevas tecnologías llegado el momento de promover el destino.  El asesor terminó su alocución recordando la importancia de la seguridad en un destino turístico, y lamentó el desafortunado incidente del robo a mano armada ocurrido en el emblemático Hotel Carrasco días atrás.
Raúl Sendic basó su presentación en los logros del actual gobierno en materia de turismo, como el hecho de que Uruguay haya sido escogido por la OMT como un caso de estudio, los ingresos de divisas al país en concepto de turismo, ya sea de forma directa o indirecta, la cantidad de visitantes  que han ingresado al país en los últimos años y los más de U$S 5.000 millones de inversión inmobiliaria en las zonas turísticas de nuestro país. Sendic destacó la importancia del turismo de congresos y conferencias, señalando el comienzo de las obras del centro de convenciones de Punta del Este y el futuro ANTEL  Arena en Montevideo. Planteó entre una de las posibles ideas para un futuro gobierno de su partido el instaurar un programa de préstamos blandos a corto plazo para que los negocios de temporada tengan la oportunidad de equiparse de cara a las temporadas turísticas y el estudio de la posibilidad de tener una segunda colonia de vacaciones, como Raigón del BPS, en las zonas termales o en el este del país utilizando terrenos fiscales o bien acordando con algunas instalaciones ya existentes.
Todos los oradores coincidieron en la necesidad de seguir trabajando en combatir la estacionalización, tratando de atraer turistas en baja temporada.  Cabe destacar que ninguno de los oradores mencionó la nueva ley de bancarización ni al tratado de intercambio de información tributaria con Argentina y el impacto de estos en el turismo en Uruguay.