Diversos espectáculos musicales, más charlas sobre historia local y otras actividades están previstas para este fin de semana en Maldonado y San Carlos. Como es habitual, el teatro de la Casa de la Cultura tiene la agenda completa esta noche, mañana y el domingo.
El viernes de noche, a las 20:30, se cierra el ciclo Músicas del Sur con la actuación del pianista argentino Pablo Juárez y la cantautora Lucía Merico. Su show titulado “Paisajes del Sur” incluye la participación de la flautista fernandina Valentina Estol y cierra el ciclo denominado Músicas del Sur.
Merico y Juárez presentarán un espectáculo de raíz folclórica y generan atmósferas que permiten transitar por diferentes paisajes del continente americano. Para conformar el repertorio, los autores trazan, con un criterio pictórico del sonido, puntos concéntricos que unen sus particulares paisajes. Esta vez presentarán temas de sus discos “Sumergido” (Pablo Juárez) y “Paraíso” (Lucía Merico).
Deborah
El sábado en tanto, a la hora 20, el teatro recibe a la cantautora Déborah Herdt, que junto a los músicos Gerardo Díaz y Diego Núñez presenta “Canciones pequeñas, un piano y un violín”.
Déborah Herdt es una compositora y cantante uruguaya nacida y residente en Maldonado, que fusiona en su música ritmos diferentes como el rock, el funk, el candombe, la murga y el tango.
Desde el año 2007 se dedica a la docencia, impartiendo clases de técnica vocal en la Sociedad de Músicos de Maldonado.
En abril y setiembre del año 2011, por invitación especial del gobierno chileno, representó al Uruguay participando en el homenaje a la gran escritora y Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, en la ciudad de La Serena. Ha participado en el grupo La Tría y ya tiene una carrera solista de varios años.
Criollas guitarras
El domingo 28 junio, a las 20 horas, el teatro acogerá a Gabriela Morgare junto a “Las Criollas Guitarras” de Andrés “Poly” Rodríguez y Juan Gabriel Federico. El grupo presentará el disco “Estación Tango”.
Gabriela Morgare, es voz solista de timbre y estilo propios, que logra imprimir original y renovada frescura, en textos y melodías del cancionero popular rioplatense. Este domingo abordará tangos, valses y milongas, buscando rescatar a autores uruguayos como Alberto Mastra y el sonido de las guitarras orientales.
SU disco “Estación Tango”, fue editado por el sello Perro Andaluz, presentado en el año 2013 en el Teatro Principal de Caracas, Venezuela y en Montevideo en agosto del 2014, en Sala Vaz Ferreira. Luego fue nominado a los premios Graffiti 2014 en la categoría Mejor Álbum de Tango.