“Chisporroteo político”: la Unión de Comerciantes se defendió de las declaraciones del edil Lussich

edif (Copiar)Los integrantes de la Unión de Comerciantes Minoristas salieron al cruce de las acusaciones del edil nacionalista Alejandro Lussich, quien ayer elevó un pedido de informes y arrojó sospechas sobre el manejo del dinero que la institución habría realizado en la ejecución del plan de construcción de viviendas de interés social financiadas por la comuna. Entrevistado ayer por FM Gente, el presidente de la entidad, Óscar Butto, dijo que “en ese afán de chisporroteo político”, el edil “involucró a la Unión y dolió a todo el colectivo”, cuando podía haberse informado del tema antes de insinuar la existencia de irregularidades.

Últimamente, el TCR observó nuevamente el contrato que la IDM firmó con la Unión para que ésta administrara los jornales de quienes trabajan en el plan de viviendas sociales. Lussich arrojó un manto de dudas sobre la gestión del dinero y habló del pago de millones de pesos a la gremial. En cambio, Butto aseguró que la Unión se queda con muy poco dinero por realizar una tarea de “gestoria” que le genera importantes riesgos.

Lussich también insinuó que la IDM usaba este procedimiento para “meter gente” subrepticiamente en la comuna. Este tema había sido desmentido ayer por la directora de Vivienda, quien recordó que los contratos de los trabajadores son “a término”. En tanto, Butto señaló que si Lussich hubiera pedido informes a la gremial no hubiera formulado sus declaraciones. Asimismo, explicó cómo se desarrolla el trabajo del grupo en el marco del contrato con la Intendencia.

“Ningún tufillo”
El dirigente defendió en principio la “idoneidad” y transparencia de la Unión de Comerciantes Minoristas para desarrollar la tarea. Dijo que fue avalada en una asamblea y no obedeció una decisión particular de la directiva. Por otra parte, destacó que la institución lleva 17 años realizando este tipo de gestiones administrativas y que no maneja dinero ni tiene potestades para controlar a los funcionarios contratados.
“Nos presentamos al llamado y ganamos por el menor precio: 4.70% impuestos incluidos. Como el IVA es un costo, no una ganancia, la comisión por gestionar queda en 3.86%. No manejamos dinero, no contratamos, no vamos a las obras. Lo que hacemos es generar la nómina con los recibos y aportes correspondientes. Somos una gestoría: mandamos los recibos a la intendencia y ésta envía el dinero a Redpagos. Una red de cobranzas no gestiona ni actúa como gestor, por eso cobra 1%”, precisó.
“Cuando Lussich alude a la Unión de Comerciantes y habla de un tufillo político, debe tener en cuenta que (el expresidente de la gremial, Daniel) Hidalgo es un connotado dirigente colorado –que no es el gobierno de turno- y que el contrato se firmó durante su gestión”, agregó.

Butto consideró que las apreciaciones del edil se relacionan con el clima preelectoral y recalcó, además, que el contrato con la IDM involucrará a tres diferentes presidentes de la gremial con sus respectivos secretarios, en vistas de que las autoridades de la Unión se renuevan cada dos años.
“Duele. De repente en este afán de chisporroteo político, involucró a la Unión y dolió a todo el colectivo. Lussich podía haber llamado y lo solucionábamos. No hay ningún tufillo por el lado de la Unión de Comerciantes y si tiene problemas con la Intendencia, que lo averigüe allí. Lo que esté al alcance de la Unión se dará, porque es público”, afirmó el dirigente.

En riesgo
Butto puso un ejemplo de cómo se desarrolla la tarea del gremio y aseguró que el mes pasado la Unión cobró 120 mil pesos por su trabajo. “De ahí hay que sacar el dinero para pagar los sueldos, más gastos, más el mantenimiento de la sede, capacitación de funcionarios y socios, nos quedan poco más de 20 mil pesos. Y nadie se lleva ese dinero, por eso es una institución sin fines de lucro”, señaló.
Por lo demás, indicó que para obtener ganancias mensuales de unos 20 mil pesos él y otros miembros de la directiva corren un alto riesgo. “No es fácil llevar la nómina en la construcción porque requiere de mucha gente y programas muy exactos; cualquier error que cometa la gremial lo tiene que pagar y es carísimo”, indicó.

Asimismo, señaló que la nómina de jornaleros está a nombre de la Unión, por lo que un accidente laboral podría llevar al presidente y vicepresidente a un procesamiento por la Ley de Responsabilidad Empresarial. Y esto aunque la institución no tiene la facultad de vigilar los aspectos vinculados a la seguridad de las obras.
“Sólo hacemos la parte administrativa, no nos corresponde controlar absolutamente nada. Ahora, qué garrón nos comemos si nos procesan por una negligencia; por eso recibimos presión de nuestra familia, pero es un desafío que uno asume”, señaló. En tanto, adelantó que el jueves la directiva analizará la situación y evaluará si le conviene mantener este compromiso.
“Nosotros no tenemos que analizar quiénes son los contratados o si hay clientelismo o no. No nos corresponde hacerlo porque tampoco tenemos potestades de contralor ni autoridad moral o técnica para hacer esa observación. Que la hagan los ediles, que tienen los mecanismos para controlar. Cumplimos con todo el Tocaf, todos los requerimientos legales como proveedores del estado. El TCR observa la administración pública”, indicó.
Por último, Butto aseguró que esta no es la primera vez que el tema es utilizado con fines “políticos” ni la primera vez que debe explicar el rol de la gremial. “Lo amargo de todo esto es que es una gremial de perfil bajo, que no tiene perfil mediático sobre todo porque los rubros son escasos y hacemos mucho esfuerzo para comunicar lo que hacemos”, concluyó.

El intendente recorre Piriápolis

En el marco de la gira de avance de obras que lleva a cabo, el intendente Óscar de los Santos recorrerá hoy la ciudad de Piriápolis, visitará varias obras y se despedirá de los funcionarios del municipio.

La visita comenzará a las 10 horas por la rambla, donde se realiza una remodelación, También verá la construcción de la planta de tratamiento de efluentes, la edificación de la piscina, y las viviendas de Selva Negra y de Pueblo Obrero. Luego recorrerá el centro comunal de La Capuera y los trabajos realizados en terrenos inundables de esa zona. Luego el intendente se despedirá de los funcionarios municipales, ya que permanecerá en el cargo hasta el 24 de julio.

Durante la recorrida, De los Santos estará acompañado por integrantes del gabinete, representantes de la Junta Departamental de Maldonado, el alcalde del Municipio y periodistas locales. La partida será desde la explanada del edificio comunal, a las 9.15 horas. La gira continuará el jueves en la capital departamental, el viernes 11 en Punta del Este y el martes 15 en Pan de Azúcar y Solís.