
El Centro Cultural Maldonado Nuevo dio a conocer la programación del segundo festival de teatro local “Todos a Maldonado Nuevo”, producido por el Municipio de Maldonado. El evento se desarrollará durante el mes de junio y participarán cinco compañías locales profesionales y emergentes de Maldonado, con diferentes recorridos y trayectorias. Según se informó, los espectáculos apuntan a instituciones educativas y sociales de todo el departamento, abriendo la convocatoria a toda la comunidad.
La grilla ofrece una diversidad de obras que incluyen autores clásicos y contemporáneos con propuestas dirigidas a un público infantil y adolescente. Este año se suma un espectáculo para adultos en horario nocturno. Las instituciones educativas y sociales y el público interesado en participar deberán comunicarse al Centro Cultural Maldonado Nuevo al tel. 42268635 en el horario de 10 a 17 hs y hacer la reserva indicando nombre del espectáculo, fecha, y cantidad de localidades. La participación estará sujeta a la capacidad de la sala.
Programación – Viernes 9 de junio – 10 horas.
Compañía La Tarasca—espectáculo “Los Padres terribles” de Jean Cocteau. Mayores 14 años – Jueves 15 junio – 10 horas.
Compañía Hikmah- Espectáculo “Mundo Tristán”. Infantil: Apto para todas las edades –
Martes 20 de junio – 10 horas. Compañía Sin Telón del Este- espectáculo “Los Ciegos” de Maurice Maeterlinck. Mayores 12 años
Viernes 23 de junio – 14 horas. Compañía SÍ, porque sí teatro- espectáculo Los Miedos de Ema. Mayores 6 años
Martes 27 de junio – 20 horas. Espectáculo “Malas historias de cama” de los Hermanos Presnyakov. Mayores 18 años
Las obras
“Los padres terribles” de Jean Cocteau del grupo La Tarasca con la dirección de Sebastián Barrios
Espectáculo apto mayores 14 años
Duración: 60 minutos
Los padres terribles (1938), es un texto que aborda la desmesura, la infidelidad, las confusiones y los enredos dentro de una familia. Una familia disfuncional desde la mirada ácida del genial cineasta y dramaturgo francés Jean Cocteau (1889-1963). Infidelidad, celos y confusión de identidades se mezclan para crear una farsa feroz e hilarante, que, como la mayoría de sus obras, desafía las definiciones y los límites del género. Cuando parece que todas las piezas podrían encontrar su lugar, una drástica decisión deja a cada uno de los personajes enfrentado consigo mismo. Un nuevo orden se ha establecido en la familia. El universo de “Los padres terribles” está habitado por una familia compuesta por una desordenada madre enamorada de su hijo, por un decadente padre aterrado por la idea de envejecer, por un hijo inútil que ha extendido la infancia hasta la edad adulta, por una tía obsesionada por el orden que aparenta ser la víctima de todos y por una muchacha en busca del amor.
FICHA TÉCNICA
Nombre del Espectáculo: Los padres terribles
Autor: Jean Cocteau
Elenco: María Bataille / Pilar Dorta / Laura de León /Eva Gutiérrez / Carolina Morales Escenografía y Vestuario: Luján Regueiro
Luces y maquillaje: Ingrid Nieto
Entrenamiento corporal: Vilma García
Música y letras de canciones: Eva Gutiérrez y Pilar Dorta
Acompañamiento musical: Mariana Mastrángelo
Fotos: Martín Pagola.
Dirección: Sebastián Barrios
“Mundo Tristán” Grupo Hikmah
Apto todo público
Público: Toda la familia.
Duración 45 minutos
Tristán es una historia cargada de magia, música, humor y ternura. Tristán, un pícaro explorador de mundos y espacios, viaja acompañado de su mago preferido, el gran Santurio y la hechicera Epopeya. Su sueño es algún día ser mago como su maestro y saber tanto o casi como Epopeya. En esta historia su objetivo principal: quieren comunicar la importancia del cuidado del Planeta comprobará que si lo puedes imaginar lo puedes lograr. Una obra pensada y desarrollada por la Compañia Hikmah para toda la familia
FICHA TÉCNICA
Pablo González, actor Ilusionista y cantante
Keny Echeverría, actriz, directora escénica, artista plástica y gestora cultural
Christian Antelo, actor, músico, comediante, guionista e ilusionista.
Técnico: Lucas Silva
“Los ciegos” de Maurice Maeterlink Grupo “Sin telón del este”
Apto mayores 12 años
Duración 50 min
Fue estrenado en el mes de diciembre de 2022 en la Azotea de Haedo. Reseña Un bosque oscuro dentro de una isla solitaria es el escenario donde un grupo de ciegos se encuentra ante su propia fragilidad. Alguien los guiaba, pero no hay señales o al menos no son señales esperanzadoras. La noche transcurre y con ella la dificultad de afirmar la propia existencia de sus vidas El autor Maurice Maeterlinck (Gante, 29 de agosto de 1862- Niza, 5 de mayo de 1949) fue un dramaturgo y ensayista belga de lengua francesa, principal exponente del teatro simbolista.
FICHA TÉCNICA
Elenco: Mislady Cabrera, Alicia Ferreira, Elsa Ferreira, Agustín Hodges, Luz Matta, Sebastián Nieves, Laura Rondan, María Eugenia Schiavo, Fabiana Schiavo, y Pablo Villagrán / Escenografía: Agustín Hodges y Pablo Villagrán.
Asesoramiento en vestuario: María Bataille
Diseño de maquillaje: Joel Guerra
Entrenamiento corporal: Vilma García
Dirección e iluminación: Santiago Echande
“Los Miedos de Ema” de Eugenio Pozolo
Dirección: Ángeles Arenas y Leonardo Limongi. Grupo “Sí, porque sí teatro”
Apto mayores 6 años
“Los miedos de Ema” es una obra de teatro para niños escrita por Eugenio Pozolo. Ema es una niña que al dormirse sueña y se enfrenta a sus miedos con la compañía de su muñeca y ayudada por seres mágicos. Una historia llena de música, luces y mucha ternura con un hermoso mensaje de amistad, respeto y amor.
FICHA TÉCNICA
Actúan: Laura Rondán, Catalina Buda, Sofía Álvarez, Andrea Larrosa, Gonzalo Más, María Eugenia Schiavo, Fabiana Schiavo, Patricia Javier y Ángeles Arenas
Técnico: Carlos Funti Dirección: Ángeles Arenas y Leonardo Limongi
“Malas historias de Cama” de Hermanos Presnyakov
Dirección Emiliana Silva Grupo Sendero Teatral
Espectáculo para mayores 18 años
Duración: 1 hora y 30 min
Espectáculo estrenado en el marco del Festival Llamale H en el Teatro Solís. El espectáculo de los hermanos Presnyakov, plantea conflictos dentro de diversas configuraciones vinculares, contadas a través de una comedia contemporánea sobre nuestra sociedad, siempre al borde del caos. Seis historias interconectadas entre sí, una serie de situaciones cotidianas que ocurren en dormitorios. Los premiados autores rusos Oleg y Vladimir Presnyakov plantean a través de una escritura inteligente y precisa una mirada desesperanzadora sobre la sociedad actual, un cuestionamiento sobre las formas de vivir, sentir y actuar del ser humano
FICHA TÉCNICA
Traducción: Alberto Guarnieri
Elenco (por orden alfabético): Sebastián Barrios, Fernanda Brena, Pilar Dorta, Juan Duarte, Damián Epez, Santiago Echande, Verónica Periasco y Jefferson Viazzi
Escenografía: Luján Regueiro
Vestuario: María Bataille Luces: Fernanda Brena
Música Original: Guido Zicarelli
Maquillaje: Ingrid Nieto
Fotografía: Martín Pagola
Dirección: Emiliana Silva
Producción: Cote Romero