
Son las 20.30 y la Plaza de los Artesanos se está llenando de gente, algunos inundan los puestos de artesanías, otros miran el arte urbano comentando lo que hacen sus protagonistas y algunos ya se preparan frente a la gran pantalla. A los pies del monumento a José Artigas se preparó el cine que, con entrada libre y gratuita recibe turistas uruguayos y extranjeros y los invita a pedalear. El clima acompaña con una agradable brisa que hace más amena la pedaleada. Las bicis, con cuadros para adultos y niños junto con un pedal a mano, están conectados directamente con lo que Diego Parodi, director de Efecto Cine, llama ”el cerebro”. Hay 10 bicicletas fijas que se mueven a gran velocidad y son varios los que se acercan asombrados.
Energía participativa
Las bicicletas se encuentran montadas sobre soportes de entrenamiento, de esa forma la rueda trasera, adornada con luces de colores pueden estar en el aire y girar sin problema. Quienes pedalean son quienes llenan ‘’el cerebro’’ de la energía que necesita mediante un proceso eléctrico. Al girar las ruedas se mueven los bobinados que se encuentran en los ejes de estas, que son los encargados de generar electricidad. De esta manera se produce un campo magnético que genera corriente continua. Las bicicletas están todas conectadas en serie, eso permite que la energía se sume y llegue al cerebro para ‘’generar la magia’’ según cuenta Diego.
Mientras el voltímetro sube del color naranja al verde Diego cuenta cómo es posible que el pedaleo pueda ser capaz de proyectar una película. Dentro del cerebro, cuenta, la energía se transforma de continua a alterna, se invierte y viaja a unos capacitores que se cargan y luego filtran la energía con la que funcionan los aparatos conectados. Este sistema demanda que los participantes estén continuamente pedaleando, pues la energía al filtrarse no se acumula y si el voltímetro llega al color rojo la película deja de funcionar. ‘’De esta manera se genera un evento más participativo en el cual el público es el verdadero protagonista.’’
Efecto cine
El cine a pedal llega a la Plaza de los Artesanos de la mano de Efecto cine, una empresa nacional que junta el cine con eventos que potencian la salud y la cultura participativa. Este es el cuarto año consecutivo que Efecto cine recorre el país con este proyecto de entrada libre, gratuita e inclusiva, que cuenta con diez bicicletas y un pedal manual para aquellas personas que estén imposibilitadas de usar sus piernas.
Con vista en proyectos que había en Inglaterra, como la carga de celulares a partir del pedaleo o el alimento energético a los aparatos de un dj que pasaba música en festivales, nace hace cuatro años Efecto cine, asociándose con una empresa inglesa pionera en la actividad. Según cuenta el director de la empresa, les llevó un año crear el sistema que alimentaría sus equipos electrónicos.
{sub} Cine a pedal por el departamento
En una perfecta noche de verano a plaza llena comenzó la gira de Efecto cine por el departamento. Con la primer fecha en Punta del Este continuará el viaje por Solanas, Piriápolis, San Carlos, Pan de Azucar y terminará a fines de febrero en Gregorio Aznárez.
En el comienzo de este viaje los presentes en la Plaza de los Artesanos disfrutaron de ‘’A 60 km/h’’ un documental uruguayo que muestra la historia de los montevideanos Mario Sabah y sus hijos Ismael y Manuel, quienes decidieron dar la vuelta al mundo en una Meharí de 1977. Justificando la elección de la película Diego dice que es un producto para toda la familia, con un mensaje de lucha y esperanza por un objetivo en común, ‘’la película muestra que hay veces en que las cosas no salen bien, pero si nos juntamos y hacemos un esfuerzo se puede y es eso lo que define a este proyecto que tiene la particularidad de generar una cultura colaborativa, la película funciona con la energía de cada uno.’’