Clausuran muelle de pescadores ubicado junto a los puentes ondulantes

 

El muelle de pescadores de El Placer, ubicado sobre el arroyo Maldonado junto al puente “Leonel Viera”, fue clausurado al público para evitar la posibilidad de que se produzcan accidentes. El jefe de puerto, Carlos Ferreira, dijo ayer que se extremaron las medidas de precaución ya que las recomendaciones no estaban siendo respetadas y había peligro de nuevos percances. Ahora se realizará un llamado a licitación para reparar el muelle, que está bajo la jurisdicción de la Dirección Nacional de Hidrografía.
El actual muelle, que todavía es llamado “nuevo”, tiene unos 30 años de funcionamiento. Presentaba algunas roturas en el piso por lo que no hace mucho alguien cayó y se lastimó. Ahora el ingreso está encintado y hay carteles que anuncian que está prohibido el ingreso.
“Hace algunos días la Dirección de Higiene de la Intendencia de Maldonado se comunicó con nosotros porque una persona había sufrido un accidente. Una de las losas del muelle se había fisurado y había sufrido lesiones de entidad”, dijo Ferreira.
“Nos hicimos presentes, hicimos el relevamiento fotográfico, que inmediatamente enviamos a Montevideo Y viendo la situación (…) con un ingeniero, se resolvió, por un tema estricto de seguridad, clausurarlo y poner unas barreras para prohibir el ingreso”, indicó.
De todos modos, “desgraciadamente”, pese a la prohibición, “todos los días” había gente usando el muelle”, por lo que se realizó “otro vallado que prácticamente impide el ingreso”, comentó.

Riesgos
“Nos consta la importancia que tiene ese muelle para Punta del Este y la actividad que tiene –empezando por los puestos de venta de artículos de pesca que hay al ingreso”, dijo el jerarca. Por eso “se va a hacer un relevamiento a fondo de la situación”
Asimismo, aclaró que el peligro “no se ve desde afuera. Hay que mirarlo desde abajo del agua. Toda la armadura del muelle está oxidada y expuesta al ambiente agresivo que hay ahí. Y es muy antiguo y no se ha hecho mantenimiento. Los propios encargados de los puestos nos han dicho que a veces han colocado una tabla para que la gente no corra riesgos”, indicó.
Por otra parte, todas las losas del piso están en las mismas condiciones que la que se rompió y causó heridas a una persona. “En cualquier momento puede ocurrir otro accidente”, señaló el jefe. La construcción no tiene riesgo de caer, “pero puede haber más accidentes, en cualquier momento”, destacó.
Ferrerira agregó que los ingenieros estudian el problema y “seguramente haya que hacer un llamado a licitación para la obra de reparación. Esperamos que los más pronto posible pueda ser habilitado”.
En cuanto al costo de la obra, estimó que podría llegar al millón de dólares, porque será necesario “encamisar” los pilotes y cambiar las losas. Como referencia recordó que la reparación del muelle de Mailhos, en la península, demandó una inversión de 400 mil dólares. Las obras en el agua son muy costosas, añadió.