Con sala colmada se inauguró este miércoles 9 de julio la séptima edición del Festival Cine del Mar – Un Cine del Mercosur, que se realiza hasta el domingo 13 inclusive en salones del Hotel Conrad Casino & Resort de Punta del Este y en diversas salas culturales en Maldonado y Rocha.
En la oportunidad, el Director de Turismo de la Intendencia Departamental de Maldonado, Horacio Díaz y la Concejal María del Huerto Casañas en nombre del Municipio de Punta del Este, entregaron una placa al Director del Festival, Fernando Goldsman, “Por su aporte a la cultura y a la promoción del turismo de nuestro destino todo el año”.
En la apertura, a la que asistieron autoridades nacionales y departamentales y el agregado cultural de la embajada de Cuba, se presentó el filme cubano La película de Ana, última creación del fallecido cineasta Daniel Díaz Torres. Previamente. en la Sala Espacio INCAA del Consulado Argentino en Maldonado, el realizador argentino Miguel Kohan presentó su película Café de los maestros, que integra un ciclo dedicado a homenajear la figura de Aníbal Troilo, al cumplirse -justamente hoy viernes- el centenario de su nacimiento.
La programación prosiguió ayer jueves con una nutrida propuesta de cortos y documentales y la avant – première de la comedia policial Impétigo, nueva producción nacional dirigida por Silvia Antúnez Rodríguez-Villamil, quien presentó el filme junto a parte del elenco que integra entre otros el popular Petru Valensky.
El festival de este año se expandió con exhibiciones en la nueva sala del Consulado Argentino en la Ciudad de Maldonado y en el Departamento de Rocha, donde habrá
exhibiciones en el Cine Club Rocha, en el Centro Cultural La Paloma y en el
Centro Cultural Lascano. A continuación se ofrece el programa previsto para este viernes.
En programa
Viernes 11 Sala 1
16:00 hs. COMPETENCIA DE CORTOS. SEGUNDO PROGRAMA. 500 calorías. Argentina, 2014. Dir. Rocío Blanco (15’). De cómo Hipólito Vázquez encontró magia donde no buscaba. Argentina, 2013. Dir. Matías Rubio (15’). Perseo. Argentina, 2014. Dir. María Florencia Sosa (11’). Dos caras.Argentina, 2013. Dir. Francisco Bendomir (14´). El poblado, Argentina, 2014. Dir. Florencia Percia (14’). El año pasado en Mardelplá. Argentina, 2013. Dir. Santiago Korovsky, Celeste Contratti (4’). Enseguida anochece. Argentina, 2014. Dir. Gonzalo Gerardin, María Paula Trocchia (13’). La Donna.Argentina, 2013. Dir. Nicolás Dolensky (14’). Gotas de humo. Brasil, 2013. Dir. Ane Siderman (22’). Ispahan. Venezuela, 2013. Dir. Eva Pérez Barreto (13’). Guardianes de la costa. Uruguay, 2014. Dir. Enriqueta Curbelo (29’). Valdenses. Argentina, 2014. Dir. Tomás Lipgot. (Work in progress, fuera de competencia).
19:00 hs. María y el araña. Argentina, Francia, Ecuador, 2012. Dir. María Victoria Menis. Elenco: Florencia Salas, Diego Vegezzi, Mirella Pascual, Luciano Suardi (90’). Drama entorno a una chica de trece años que vive en un modesto hogar junto a su abuela y la pareja de esta. Su vida será alterada cuando conozca a un chico que hace malabares en el subte. Solida historia con tema duro pero tratado con sensibilidad y recato, entorno a la problemática del abuso infantil.
20:40 hs. El grito de la sangre. Argentina, 2012. Dir: Fernando Musa. Elenco: Horacio Guarany, Abel Ayala, Emilio Bardi, Luisa Calcumil, María Laura Cali, Ulises Dumont, Enrique Liporace (97’). Es un drama gauchesco basado en la novela Sapucay, de Horacio Guarany publicada en 1952 y que aquí también protagoniza. Se inspira en la creencia popular que sostiene que cuando un hombre muere a traición, este debe ser vengado por su primogénito, para que esa alma descanse en paz.
22:30 hs. Mujer lobo. Argentina, 2013. Dir. Tamae Garateguy. Elenco: Mónica Lairana, Guadalupe Docampo, Luján Ariza, Edgardo Castro, Nicolás Goldschmidt y Germán Da Silva (92’). Una bella mujer seduce a hombres en el subte y luego de una noche de pasión los mata. Un investigador policial indaga el caso y podrá caer en las redes de esta asesina serial. Una propuesta muy fuerte cargada de violencia y sexo, pero realizada con inteligencia y con cuidado manejo del elenco y lucimiento de la fotografía en blanco y negro.
Sala 2
17:15 hs. Al fin del mundo. Argentina, 2014. Dir. Franca González Serra (80’).
Este documental se ambienta en un perdido pueblito del extremo sur argentino, donde se soportan durísimas condiciones climáticas. Retrato humano con hermosas imágenes en esta cuidada producción.
18:40: Ciclo de Homenaje a Aníbal Troilo. Los guardianes del ángel. Argentina, 2004. Dir. Adrián Lorenzo y Juan Pablo Martínez (83’). Este documental realizado hace una década en homenaje a Pichuco, en el nonagésimo aniversario de su nacimiento. Destacadas presencias, desde Julio Bocca al bandoneonista Raúl Garello.
20:15 hs. Cassandra. Argentina, 2012. Dir. Inés de Oliveira Cézar. Elenco: Agustina Muñoz, Alan Pauls, Edgardo Cozarinsky, Lalo Rotaveria, Norberto Paz (90’). La protagonista viaja a lo profundo del Chaco para sacar fotos y hacer entrevistas. El viaje terminará siendo un recorrido hacia el interior de ella misma. Obra sugestiva, misteriosa y poética que se convierte en una reflexión sobre el cine, el espacio y el tiempo. Presentación de la directora Inés de Oliveira Cézar.
21:50 hs. El manzano azul. Venezuela, 2012. Dir. Olegario Barrera. Elenco: Miguel Ángel Landa, Gabriel Mantilla, Rosario Prieto, Marisa Román (98′). Presenta la historia de un niño de once años, cuya familia tiene serios problemas económicos. Será enviado a pasar unas obligadas vacaciones junto a su abuelo, al que casi no conoce y que vive en una apartada aldea en los Andes venezolanos. Sin electricidad, ni medios de comunicación, el chico y el anciano entablarán una especial relación, mientras descubre el secreto oculto al pie de un singular manzano azul. Sensible propuesta del experimentado realizador Olegario Barrera, con destaques para el pequeño protagonista.
Consulado Argentino en Maldonado
Viernes 11 – 20 hs. Pichuco
Sábado 12 – 20 hs. Cassandra