La ciudad de San Carlos se llenó de libros y actividades con motivo de la cuarta edición de la Fiesta del Libro. Como ya es habitual, y a pesar de lo avanzado del otoño, habrá actividades al aire libre. También alguna exposición, música y presentaciones de libros, entre ellos se anunció la presentación de un volumen que recoge historias sobre la creación del balneario de José Ignacio. Las actividades comienzan en horas de la mañana y se extienden a lo largo de todo el día. Todo comenzó ayer jueves y proseguirá con el siguiente programa:
Viernes 18 de mayo
10:00 Presentación del libro “Imaginarius: la invasión de los agontes” de Marcos Vázquez. ¿Qué sucedería si tu videojuego favorito te transportara a un fantástico mundo, donde tuvieras que enfrentar a uno de los villanos más malvados de la historia? ¿Serías capaz de vencer a insectos gigantes, resolver acertijos y superar difíciles pruebas para volver sano y salvo a tu hogar? La novela tiene como protagonistas a Maxi, un adolescente que dedica la mayor parte de su tiempo libre a jugar a videojuegos, y a Lara, una joven que se ve involucrada, sin quererlo, en la aventura más peligrosa de su vida. Ambos son transportados a otro mundo a través de un videojuego cuyo último nivel se transforma en un inesperado portal. OSO libros, actividad para 1º, 2º y 3er. año de secundaria. Sala Anexa Teatro de la Sociedad Unión
14:00 Presentación del libro “Imaginarius: la invasión de los agontes” Sala Anexa Teatro de la Sociedad Unión
15:00 Cuentos del “Tío Conejo” a cargo del colombiano Felipe Mora. Actividad para escolares Plaza Artigas.
19:00 Presentación del libro “Poemas para mi novia extranjera” de Luis Pereira Severo. Hay un poeta posbolchevique que exhibe una rítmica única de rastros beatnik y una tensión en la que se superponen cartas de amor, memorias borroneadas y circunstancia cotidianas llevadas a la altura de mito, de leyenda épica, o acaso estoica. Premio Nacional de Literatura 2017. Plaza Artigas.
19:00 Presentación del libro “Mis cachilas” de Milton Núñez. Plaza Artigas.
20:00 Presentación de “Uruguay masónico” de Juan Manuel Toledo Amorín. Develando la historia bajo las cenizas. La obra rastrea huellas masónicas en la historia nacional- La condición o no de José Artigas, el himno nacional, la referencia a lo oriental, el sol o incluso el diseño del Teatro Solís. La masonería ha ido cambiando y no es la misma que en sus orígenes a inicios del siglo XVIII, algunos años antes de la fundación de Montevideo. Uno de los puntos centrales es la presencia de la masonería en el proceso emancipatorio del continente americano. Plaza Artigas.
Sábado 19
15:30 Taller de Literatura creativa a cargo de Elizabeth Rodríguez. (para niños de 4º y 5º año). Tarde de arte, música y pinturas y escultura; artistas interactuando con el público. Plaza Artigas.
16:30 Presentación de “Los clanes de fuego y el hijo de la gran serpiente ” de Marcio Pintos. Rayan es un chico normal, pasa tiempo con amigos, vive con su abuelo y asiste a primer año de secundaria. Al cumplir doce años, algo extraño ocurre. El pasado de su padre lo lleva a conocer a Cloe en medio de un incendio. Ella pertenece a una hermandad especial, y quiere reclutarlo. El fuego corre por sus venas. Actividad orientada a la familia de Casa de los Escritores. Plaza Artigas.
17:00 Actuación de grupo “Musitres”, Mario Hernández en batería, Julio César Arosteguy en teclado y Lázaro López en bajo. Fusión: Bosanova, Jazz, Candombe y Murga. Plaza Artigas.
17:00 Encuentro de Escritores locales con Horacio D´Angelo, Presidente de Casa de los Escritores. Sala Anexa Teatro Sociedad Unión.
18:00 Charla “La modernidad en El Quijote, la figura femenina en la Pastora Marcela”. Prof. Sonia Otero. Sala Anexa Teatro Sociedad Unión.
19:00 Presentación de colección Poetas del Mundo “7 poetas de Maldonado” con obras de Antonio Asuaga, Rocío Cardoso, Yolanda Clavijo, Eugenia Mondello, Teresa Díaz, Anne Cardozo y Alfredo Moyano. Plaza Artigas.
19:00 Presentación del libro “Singladura” de cargo de Horacio D´Angelo. Novela cuyo eje es el constante intercambio de información entre pasado y presente. Actividad de Casa de los Escritores. Sala Anexa Teatro de la Sociedad Unión.
19:00 Presentación de “Épico” de Guillermo Lockhart. Recopilación de historias y leyendas mágicas; contiene alguno de los relatos que serán exhibidos en la sexta temporada televisiva de Voces Anónimas. Teatro de la Sociedad Unión.
Domingo 20
16:00 Presentación de “Ruperto Rocanrol” Roy en voz y guitarra, Bruno en batería y coros y Pablo Berocay en el bajo, coros, teclados, mandolina y otros instrumentos. A pesar de lo que dice su nombre, la banda apela a un montón de estilos: hip hop, música brasileña, reggaetón, murga, rock pesado y punk. Plaza Artigas.
17:00 Presentación del libro “Girasoles Ciegos” de Teresa Díaz Sánchez (poesía).Premiado por el Fondo de Incentivo Editorial de Maldonado y declarado de Interés Cultural por el Municipio de San Carlos. Plaza Artigas.
18:00 Presentación del libro “Memorias con olor a Mar” de Luciana Núñez Borchi en donde se cuentan destacadas historias de José Ignacio, haciendo referencia a sus personajes y cómo se fue creando y transformando ese pueblo de pescadores en uno de los balnearios más top del mundo. Plaza Artigas.
19:00 Presentación del libro “Climas”, Augusto Coronel Odizzio, 2º lugar del Premio Lussich Narrativa 2017, Intendencia de Maldonado, participan Valentín Trujillo y Gabriel Di Leone Ascorretya , actividad de Editorial Civiles Iletrados. Plaza Artigas.
19:00 Presentación de la novela “Ya no rugen los leones” de la escritora palmirense Sonia Rodríguez Bentancourt. El glamour de Punta del Este convive con el abolengo que conserva sus lazos y raíces más allá del mar… A ese mundo y por razones laborales, se incorpora una joven mujer. .Sala Anexa Teatro de la Sociedad Unión.