Comerciantes locales evalúan realizar una movilización de protesta en Punta del Este

gorleroy30 (Copiar)Los comerciantes de Maldonado están evaluando una movilización, que incluiría una marcha en Punta del Este, en protesta por los altos costos para la próxima temporada y la situación económica en Argentina.

“Acá no se está teniendo en cuenta la posición de los comerciantes del país. Creemos que llegó la hora de ser responsables como gremio empresarial y marcar posición como hacen otros sectores de la sociedad”, dijo José Pereyra, presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado.

Pereyra reconoció que en las reuniones entre dirigentes de varias entidades gremiales vinculadas al turismo, comercio, servicios e industria, se maneja la eventual realización de una jornada de protesta con acto y lectura de proclama.

El documento incluiría el tema de la bancarización, la ley de responsabilidad empresarial, las compras por internet, el costo país y la mala situación económica que vive el departamento de Maldonado.

“Esto ha sido reconocido hasta por el propio exintendente Óscar de los Santos antes de abandonar su cargo”, dijo Pereyra. De los Santos renunció para dedicarse a la campaña electoral. En las elecciones del 26 de octubre, resultó electo diputado por Maldonado por el astorista Frente Líber Seregni.

“Me parece importante destacar que los empresarios queremos buscar un punto de encuentro con las gremiales que agrupan a los trabajadores del departamento”, dijo Pereyra. “Queremos formalizar una posición departamental y no sectorial”, agregó.

“Lo que se quiere hacer es organizar un plan de trabajo que comenzará con la lectu ra de una proclama que será leída en un acto público”, indicó Pereyra.

Situación complicada

El presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado reveló que los inmobiliarios plantearon llevar adelante la proclama luego de una marcha. “No definimos todavía si eso ocurrirá. Esto lo estamos analizando entre las gremiales empresariales. Pedimos el asesoramiento de la Cámara Inmobiliaria del Uruguay y de la Cámara Nacional de Comercio”, explicó.

Por un lado, los inmobiliarios aseguran que la bancarización de sus actividades los llevará a la ruina. Los comerciantes, en tanto, aseguran que la importación de bienes hasta US$ 200 constituye una competencia desleal que los está afectando en grado extremo.

Ambos, tanto comerciantes como inmobiliarios, aseguran que los costos domésticos dejan al departamento de Maldonado fuera del circuito turístico por transformar a Punta del Este y su zona de influencia en un destino caro, de forma especial para los argentinos.

A tal extremo que los empresarios no descartan llevar adelante movilizaciones por Punta del Este y otras ciudades del departamento para hacer conocer lo que consideran como una difícil situación que afecta a sus negocios.

El viernes pasado la sede de la Cámara Empresarial de Maldonado fue escenario de una reunión entre tres directivos de la entidad con el presidente de la Asociación de Inmobiliarias de Maldonado y Punta del Este, Francisco Bistiancic. Durante el encuentro los directivos de ambas gremiales analizaron la forma en que debería transmitirse a las autoridades del actual y futuro gobierno la situación considerada muy complicada que vive el departamento.

A principios de noviembre, el empresario inmobiliario Andrés Jafif dijo a Correo de Punta del Este que el mercado de alquileres por temporada viene “lento” y se define, como nunca antes, por la oferta y la demanda. “Los que están alquilando algo son brasileños para reveillón, entre el 24 de diciembre y el 6 de enero. Hay un buen movimiento y también muchas consultas de uruguayos”, explicó Jafif en aquella ocasión.

“La gente está esperando que los alquileres sigan bajando y tienden a concretar sus vacaciones sobre la fecha. Ya no se contrata con la misma anticipación de antes. El precio está fijado por el juego de la oferta y la demanda. Nadie se puede dar el lujo de rechazar una oferta razonable y perder un alquiler seguro. Esa oferta que se le fue no vuelve más”, agregó.

“Un afane”

Los comerciantes de Maldonado entienden que los costos en Uruguay afectan su actividad. Esto también lo aseguran los turistas. Tanto empresarios como trabajadores de Punta del Este revelaron a este medio que el fin de semana pasado, feriado en la República Argentina, los turistas argentinos se quejaron de los precios. Una pareja de argentinos pidió una brótola, una botella de agua mineral y una porción de arroz. “Dividieron la brótola y uno se comió la guarnición de verduras al vapor. La señora el arroz. En un principio pensé que era por la dieta. Pero no, se morfaron todo el pan y la manteca”, contó el mozo que los atendió.

“La del tanque te choleó a mano armada”, exclamaron tres motoqueros argentinos a su compañero encargado de pagar las cuentas durante su excursión en moto por el Uruguay.

Los cuatro ingresaron por Colonia en sus motos hasta Punta del Este. “Este cortado 130 mangos uruguayos es un afane”, continuaron quejándose los cuatro en una mesa de una confitería de Gorlero.

Menos divisas

En los primeros seis meses de 2014 el ingreso de divisas por turismo cayó 10% como consecuencia de una baja de visitantes de 4,5%, en comparación a igual período de 2013. Los turistas que arribaron desde Argentina fueron, como siempre, mayoría y totalizaron 811.170, lo que representó una baja de 15,4% en comparación con 2013.

1 COMENTARIO

Comments are closed.