El Paseo San Fernando reunirá desde mañana miércoles y hasta el domingo 22 a editoriales y escritores nacionales en la 15ª edición de la Feria del Libro. Este año se sumará una delegación de Paraguay. Durante los cinco días se podrá disfrutar, con acceso libre, de exposiciones y presentaciones de libros, talleres, espectáculos musicales y tour literarios, entre otras cosas.
Paraguay es país invitado en adhesión a los 100 años del nacimiento de Augusto Roa Bastos, el escritor paraguayo más importante del siglo XX y uno de los grandes novelistas de la literatura hispanoamericana. La delegación de escritores paraguayos estará integrada por: Mónica Bustos, Irina Ráfols, Ramiro Domínguez, Bernardo Neri Farina, Javier Víveros y Juan Ramírez Biedermann.
A partir de la hora 9 se realizarán talleres con: escritores infantiles dirigidos a alumnos de Primaria y Secundaria, culminando el horario escolar con estudiantes de las Escuelas de Arte dependientes de la Dirección General de Cultura de la IDM. Durante la noche se realizarán presentaciones de libros recientemente publicados y cada jornada cerrará con diferentes espectáculos musicales en el escenario que se instalará en el Patio del Paseo San Fernando.
Las actividades se desarrollarán en tres espacios: dos funcionarán en el Paseo San Fernando y se podrán identificar con el nombre de los poetas “Washington Benavídes” a la sala ubicada en la Escuela de Danza y “Deborah Eguren” al salón vidriado sobre calle Sarandí; además, como en años anteriores, el Consulado Argentino en Maldonado proporciona un tercer espacio en su sede ubicada a pocos metros del Paseo San Fernando.
Autores
Como autores de literatura infantil participarán los escritores Ignacio Martínez, Susana Aliano, Fernando González, Laura Farber, Alicia Escardó, Aida Marcusse, Sergio López, Rafael Varela, Sandra Bentancor, Lía Schenck, Marcio Pintos, Horacio Cavallo y Guillermo Lockart.
Entre los escritores para adultos estarán Cecilia Ríos, Guillermo Silva, Sonia Rodríguez, Martín Lasalt, Patricia Madrid, Viviana Ruggiero, María Inés Silva, Virginia Martínez, Daniel Erosa y Ana María Cabrera (Argentina).
El 19 de octubre, conmemorando el Día de Maldonado, se efectuará la presentación de libros de escritores fernandinos, entre ellos los ganadores del Fondo de Incentivo Editorial y del concurso de cuentos breves “Maldonado, te cuento” -iniciativas generadas por la Intendencia de Maldonado para promover la creación literaria local-.
El programa de hoy
Espacio Washington Benavídez
9:30 “Para soñar juntos”. Presentación de cuentos de Ignacio Martínez
10:30 “Un encuentro de palabras” de Susana Aliano Casales. Actividad para niños de 2do. y 3er. año.
14:00 “Para soñar juntos”. Presentación de cuentos de Ignacio Martínez.
19:00 “El segundo Artiguismo” de Jorge Schusmann. Actividad Editorial Arca.
20:00 Concierto Barroco:“ Tempestades y Romances”. Dúo Otegui-Dearmas. Música de Cámara del Sodre, con Marcelo Otegui (canto) y Laura Dearmas (órgano, clave y piano).
Espacio Déborah Eguren
9:30 “El misterio de Monte Celeste” de Sergio López. “Para soñar juntos” presentación de cuentos del libro Rafael Varela.
10:30 “Vacaciones Peligrosas: La cacería del fantasma” de Sandra Bentancor. Actividad para niños de 4° y 5° año.
14:00 “Para soñar juntos”. Presentación de cuentos de Sergio López y Rafael Varela.
15:00 “La cacería del fantasma” de Sandra Bentancor.
19:00 “Historias que no nos contaron” de Guillermo Silva. Actividad de Editorial Fin de Siglo Consulado Argentino.
17:00 y 18:00 “Cuaderno azul” presentación del libro de poesías del cantautor rochense José Ariel Cardoso.
20:00 “En tu imagen” presentación a cargo de la Prof. Flora Veró y Profesor Néstor de la Llana, con la presencia del cantautor Víctor González “El Zucará”.
Escenario
17:00 y 18:00 Presentación de la Escuela de Danza. Grupo de proyección a cargo de la Prof. María José Guardiola y Lorena Zaffaroni. Actuación de “El cuarteto del amor”