
Con la presencia de los ministros de la Suprema Corte de Justicia, doctores Ricardo Pérez Manrique, Jorge Chediak, Jorge Ruibal, Julio César Chalar y del director General de los Servicios Administrativos del Poder Judicial, Dr. Elbio Méndez Areco, ayer se realizó con todas las formalidades del caso la presentación del llamado a licitación para construir la primera etapa de los que será en un futuro próximo el Centro de Justicia de Maldonado.
Según se recordará, la construcción de la infraestructura edilicia más adecuada para los numerosos juzgados que funcionan en la capital departamental formó parte años atrás de las reivindicaciones de jueces, fiscales, abogados y del propio gremio de los funcionarios judiciales. Después de largas luchas y gestiones, los operadores judiciales y trabajadores lograron en 2010 que el proyecto fuera incluido en el presupuesto del actual gobierno, aun cuando se estableció que los recursos se aportarían en 2014.
A esas alturas hubo quienes desconfiaron de que le centro se construyera efectivamente, pero el año pasado Correo de Punta del Este supo que la Suprema Corte había solicitado el permiso para edificar el lugar e informó de cuáles serían sus características. Finalmente, en horas del mediodía de este martes, ante un público conformado por representantes de las empresas oferentes, medios de comunicación y funcionarios, la Suprema Corte de Justicia presentó las principales características arquitectónicas del complejo que se Financiado
La oratoria inicial del acto estuvo a cargo del Dr. Jorge Ruibal, quien enfatizó las ventajas de centralizar las sedes judiciales del departamento de Maldonado. A continuación, el director general de los Servicios Administrativos, Dr. Elbio Méndez Areco, destacó que el proyecto se encuentra totalmente financiado, y que la SCJ no tendrá necesidad de solicitar partidas adicionales en la próxima instancia presupuestal, lo que representa mayor garantía para los oferentes. Finalmente, el Arq. Alvaro Toledo del Área de Desarrollo de Proyectos Arquitectónicos del Poder Judicial fue el encargado de presentar los aspectos arquitectónicos mas destacables del proyecto.
Tal cual se había adelantado, el complejo se erigirá en el predio delimitado por las calles Zelmar Michelini, Florida y Solís, en un terreno de 5.195 m2, ubicado a dos cuadras de la plaza principal. Denominado “Centro de Justicia de Maldonado”, el complejo tendrá tres edificios tipo bloques -que se construirán en etapas-, conformados por subsuelo, planta baja y 4 niveles unidos entre sí por una circulación horizontal a nivel de planta baja.
En esta primera convocatoria se plantea un área a construir cercana a los 12.000 m2 , sobre la Calle Solís y con acceso directo a la misma, para destino de las sedes penales. No se informó ayer cuándo comenzará la obra de los otros dos edificios. En todo caso Maldonado deberá despedirse de la canchita de baby fútbol que está en ese predio desde hace más de cuatro décadas.