Comienzan a edificar el Instituto Técnico Tecnológico de la Construcción

obra3 (Copiar)La Junta Departamental de Maldonado dio su anuencia para desafectar del dominio público un padrón ubicado en la esquina de Avenida Aiguá y Bulevar Artigas que será entregado en comodato por 30 años para edificar el Instituto Técnico Tecnológico de la Construcción (ITTC) y la Sede Zona Este de los Fondos Sociales de la Construcción. El terreno elegido ocupa una superficie total de 982 metros cuadrados.

En abril del corriente año se celebró la firma del comodato del predio. La Junta otorgó su anuencia el pasado 20 de mayo a favor de: la Universidad del Trabajo de Uruguay (UTU), el Fondo de Capacitación de la Construcción (FOCAP) y el Fondo Social de Vivienda de Obreros de la Construcción (FOSVOC).

El padrón corresponde al espacio en el que funcionaba la Comisión Departamental Pro Ayuda al Lisiado (Codepal). La implementación del centro educativo deberá realizarse en un plazo no mayor a dos años; este tiempo se contabiliza a partir de la fecha de celebración del contrato de comodato.

La IDM anunció que las obras comenzarán este año y quedarán culminadas en el correr de 2015. Sin embargo, el secretario general de la comuna, Gustavo Salaberry indicó que durante 2014 se podrá iniciar la acreditación de saberes y el desarrollo de las acciones correspondientes a los Fondos Sociales de la Construcción. En cambio, la propuesta tecnológica “se dictará a partir de 2015 porque será necesario tener la edificación finalizada”, expresó.

Historia y aportes

La iniciativa surgió ante la necesidad de contar con un instituto que vincule al sector educativo con el productivo, incorpore y adopte nuevas tecnologías, posea una función formativa y que sirva para acreditar conocimientos a las personas que se desempeñan en el rubro de la construcción y similares. El centro educativo también promoverá la seguridad, la eficiencia de los sistemas y la salud ocupacional.

La UTU proveerá el personal docente y el material necesario para el funcionamiento, mientras que el SUNCA apoyará al instituto mediante el FOCAP.

A través de la participación de los actores involucrados en el proyecto -organismos educativos, gobierno departamental, Cámara de la Construcción y SUNCA- se ha creado “un nuevo modelo de gestión que implicará responsabilidad por parte de todos y que brindará calidad al contar con una pluralidad de miradas”, dijo Salaberry. Esta realidad hará que el instituto “sea sostenible en el tiempo porque la idea es que funcione más allá de un período de gobierno determinado”, añadió.

La estructura académica

Está previsto que la formación educativa esté integrada de la siguiente forma:

Enseñanza: Formación a egresados del rubro construcción; FARQ-FING y estudiantes en general. Capacitación de trabajadores del sector; formación de formadores y cursos de perfeccionamiento y actualización.

Investigación y desarrollo: Institutos de investigación por área, desarrollo de nuevas técnicas e innovaciones, gestión de calidad y seguridad en la construcción.

Relacionamiento externo: Prácticas de estudiantes en obras del departamento, intervención urbana, transferencia tecnológica y participación en desarrollo de políticas públicas del sector.

Acreditación y evaluación: Acreditación de saberes de trabajadores de la construcción y evaluación permanente de las actividades del instituto con sistemas de monitoreo.