Comunidad vecinal propone visión novedosa para terminar la obra del Camino Lussich

lussich

A partir del año 2007, cuando el proyecto de construcción del colector vial Punta Ballena- La Barra tomaba estado público (también bautizado Colectora Norte, o Perimetral Norte), los vecinos de Punta Ballena manifestaron abiertamente su preocupación en torno a las posibles afectaciones al Arboreto Lussich, a los potenciales impactos en la seguridad de sus vecinos, y los cientos de peatones, ciclistas y turistas que visitan la zona atraídos por su riqueza cultural y paisajística.

Durante más de 7 años de intensas gestiones y consultas ante organismos de gobierno nacional y departamental, ONGs, y profesionales vinculados al Patrimonio y al Paisaje recopilaron la información necesaria para respaldar los reclamos de la Comunidad, y mostrar públicamente el potencial turístico y cultural del Arboreto Lussich y su área de influencia.

El breve tramo de esta antigua vía que discurre frente al Arboreto Lussich, todavía permanece inconcluso en una extensión de unos 1.400 metros (desde el Intercambiador vial con la Ruta Interbalnearia hasta el llamado “Camino al Marítimo”). A pesar del largo tiempo transcurrido, hasta hoy ninguna institución Pública Nacional como Departamental dentro de las áreas de Urbanismo, Vialidad, o Patrimonio, asumió la responsabilidad de presentar a la comunidad fernandina en audiencia pública un proyecto vial integral y definitivo acorde con el acervo patrimonial, cultural, histórico y ambiental de este entrañable sitio”, señaló un parte.

Valores

En esa opinión, la Unión Vecinal de Punta Ballena y Lagunas del Sauce y del Diario insistió sobre la necesidad de subsanar urgentemente este incomprensible desinterés, y consideró indispensable desarrollar y presentar ante la ciudadanía un abanico de propuestas de renovación inteligente y sustentable del Camino Lussich. La idea fue integrar armónicamente al paisaje del parque del Arboreto resolviendo al mismo tiempo las necesidades de movilidad y seguridad de su vecindario.

A tal fin se acordó oportunamente la puesta en ejecución de una acción conjunta con el Taller de Diseño de Paisaje, dirigido por el Mg.Arq. Rafael Cortazzo (colectivo TRC – Licenciatura Diseño de Paisaje- CURE/UDELAR), para generar una reflexión propositiva en torno al valor patrimonial de este sector histórico del Camino Lussich, a través de una convocatoria a un Concurso de Ideas Proyectuales y Actuaciones Paisajísticas (IPAP), a realizarse entre los meses de agosto y noviembre 2015.

Los trabajos serán presentados a vecinos y autoridades el próximo viernes 13 de noviembre a las 10.30 hs en la Casona del Arboreto Lussich. En la oportunidad el Jurado integrado por miembros del CURE, la Intendencia de Maldonado y la Unión Vecinal anunciará la propuesta ganadora, que sin duda servirá de inspiración para el rediseño definitivo de este rincón de Punta Ballena.

“Esta propuesta es la gran noticia que preanuncia el final de la larga y absurda postergación de la renovación sustentable del Camino Lussich, lo que no dudamos concitará el interés de toda la comunidad y las fuerzas vivas de Maldonado. Los esperamos”, concluyó el mensaje.