

Representantes de la Intendencia de Maldonado evaluaron la marcha de los proyectos edilicios que se prevén para la zona junto a una delegación del Sunca Maldonado que se hizo presente en el edificio comunal. A juicio de la IDM, las obras crearán 4.400 puestos de trabajo en los próximos meses.
El director de Planeamiento, arquitecto Roberto Chiacchio, recordó que a mediados del año 2015, se buscó “la manera de generar una mayor oferta laboral” porque había “unos 7.000 trabajadores desocupados”.
El pasado 22 de mayo de 2018, el gobierno promulgó el Decreto Nº 143 de 2018. La norma estableció los nuevos lineamientos del régimen de promoción de inversiones, reglamentado anteriormente por el Decreto N° 2 de 2012. Forma parte de un conjunto de medidas impulsadas por el gobierno con el objetivo de dinamizar la economía y fomentar el empleo.
Los proyectos de construcción pueden acceder a importantes beneficios una vez logrado el visto bueno de la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (COMAP).
A partir de ahí, la IDM agregó nuevas exoneraciones tributarias y en Maldonado “se recibieron unos 70 proyectos y se aprobaron 60”. De ese total, “hay 21 que comenzaron y otros seis que pidieron una prórroga de plazo, además de otro paquete que también está en espera”, dijo Chiacchio.
Las 21 obras que comenzaron totalizan unos 490 mil metros cuadrados, lo que implica unos 6.5 jornales por metro cuadrado y trabajo para unos 4.400 operarios en tres años, indicó. “Si hacemos una proyección de las obras aprobadas en 2018 generaríamos alrededor de 7500 jornales en los próximos años, o en caso de ejecutarte la mitad, serían 6500”, agregó.
Cada uno su ritmo
El jerarca sostuvo que por estos días “hay ocupados en forma real entre 600 y 1000 personas”. “Lo ideal sería tener a todos trabajando, pero la realidad indica que cada proyecto tiene su ritmo en función de la realidad económica y política. Si la Intendencia no hubiese intervenido para fomentar el trabajo y la inversión la situación sería más compleja”, indicó. Una vez culminadas, las obras “aportarán trabajo en forma permanente por los servicios que demandan los proyectos”, agregó.
Por su parte, el presidente del Sunca, Alejandro Rodríguez, reconoció la importancia de las iniciativas. Dijo que el encuentro se desarrolló para intercambiar información y consultar acerca de algunas obras “porque aún estamos preocupados por la situación que vive el sector”. De todas maneras, el gremio valoró el compromiso de la administración, que desde un comienzo se mostró “abierta al diálogo”, indicó.
Realidad
Sobre las expectativas generadas, Chiacchio afirmó que la IDM se encuentra desarrollado una política de erradicación de asentamientos y no desea generar falsas ilusiones. “Trataremos de dar ocupación a quienes están sin trabajo en Maldonado y podrán trabajar las personas que ya tengan registrados jornales en el Banco de Previsión social (BPS)”, señaló.
La reunión de la víspera también contó con la participación de los directores generales de Vivienda y Obras de la IDM, Alejandro Lussich y Jesús Bentancur, y el secretario general del Sunca Maldonado, Pedro Arismendi.