
Los taxistas de Maldonado presentarán mañana martes una acción de amparo ante la justicia para que la administración municipal controle a Uber. La acción será radicada por Cepatama, el gremio que agrupa a los patrones de los taxis, ante la justicia civil de feria del departamento. Los gremialistas recolectaron 300 dólares por cada socio para solventar los gastos de la iniciativa que corre por cuenta de un estudio jurídico de la zona.
En la acción de amparo los taxistas pidieron a la justicia que obligue a la administración a fiscalizar a los conductores de Uber.
La posición de la Intendencia se basa en que este tipo de situación es bastante compleja desde el punto de vista jurídico porque el control es una obligación de medios y no de resultados.
De todos modos, los inspectores de la comuna ya han estado controlando a los choferes de la multinacional. Según trascendió, en la madrugada del domingo, hacia las 3.30 horas, personal de la División de Tránsito de la Intendencia retiró tres matrículas de autos que estaban operando con Uber. “Punta del Este está que explota” manifestó el vocero de la Asociación de Conductores Uruguayos de Aplicaciones (ACUA), Esteban Queimada a Desayunos Informales y añadió que era de esperarse que sucediera la quita de chapas. “Lo que está haciendo la intendencia nos parece circense, tenían todo para fiscalizar y no lo hicieron”, sostuvo Queimada. “No nos dijeron que iban a ser estrictos con los controles”, añadió. Según contó uno de los conductores multados, el retiro de chapas tuvo lugar sobre la zona del puerto donde se habían apostado varios inspectores.
Para quitar las chapas, la intendencia se amparó en la ordenanza general del servicio de automóviles con taxímetro en el departamento. La multa indica que el conductor incumplió con el artículo 9 de esa norma, que establece cuáles son los permisos para “la explotación de los servicios de automóviles con taxímetro”.
Según indicó una fuente de Uber, los conductores tienen el respaldo de la empresa. Por eso se les pide que avisen “de inmediato” ante situaciones de ese tipo para poder analizar cada caso particular. “Reiteramos nuestra voluntad y disposición a trabajar junto a las autoridades para que Maldonado cuente con una regulación adaptada a modelos como el de Uber”, indicaron desde la empresa. No obstante, uno de los conductores dijo que no tiene la certeza de si Uber se hará cargo de la sanción.
Cámaras lectoras
Cuando el 21 de diciembre Uber anunció su llegada al principal balneario uruguayo, Antía fue consultado sobre si iba a retirar chapas. “No tengo condiciones para fiscalizar porque en la temporada es imposible fiscalizar coches que uno no conoce. Esto es un lugar turístico por esencia, acá vienen de todos lados y no voy a andar molestando al turismo”, señaló. Y agregó que iban a controlar el tránsito, “no a corretear a Uber”. Ahora aclaró que no es la intención del gobierno departamental perturbar a los turistas que utilizan este medio de transporte, pero sí aclaró que si se tiene “una prueba clara que se está infringiendo la norma, intervenimos”.
Asimismo, dijo que se iban a continuar realizando inspecciones pero que no se harían “piquetes” para detectar posibles autos Uber. “Si quisiéramos, podríamos actuar muchísimo. Nosotros tenemos 38 cámaras lectoras de matrículas. Pero el tema es el turismo y no podemos armar un escándalo”, indicó.
La Junta Departamental de Maldonado no llegó a discutir a fines del año pasado el proyecto para regularizar las aplicaciones como Uber. El edil nacionalista Adolfo Varela había presentado una propuesta, pero miembros de su propio partido político estaban en desacuerdo con algunos puntos y la discusión se postergó para marzo de este año.
Movilización
A raíz de lo ocurrido en Punta del Este, los conductores de Uber que trabajan en Maldonado y en la capital del país resolvieron realizar ayer una movilización en la entrada de Punta del Este. Se esperaba que concurrieran unos 300 autos.
Por otra parte, el vocero de la Asociación de Conductores Uruguayos de Aplicaciones se refirió al boom de Uber en el Este y negó que solo haya durado una semana. “Punta del Este está hasta las manos, no se puede caminar y los compañeros siguen trabajando”, manifestó.
“Si bien hubo una merma, es exagerado lo que dicen. No bajó a los niveles de Montevideo; sigue habiendo temporada Y Punta del Este está que explota”, puntualizó.