
A cinco meses del tornado que afectó fuertemente la ciudad de San Carlos, los trabajadores sindicalizados y nucleados en la Cooperativa Covisoyec denunciaron este fin de semana que no han recibido la respuesta que esperaban del Ministerio de Vivienda “y que el avance de las obras se encuentra estancada y con pocas perspectivas de avance”, señaló un parte remitido por el propio grupo.
La cooperativa reúne a 50 familias de trabajadores que fueron sumamente afectadas el pasado 23 de diciembre, cuando el ventarrón que asoló la ciudad de San Carlos arrasó con tres casas completas, rompió techos, y destruyó el fruto de meses de trabajo colectivo realizado por los mismos cooperativistas.
Desde la cooperativa, no se entiende cuál es el problema ni la razón por la que las autoridades no brindan respuestas y han venido incumpliendo promesas desde el mismo día del tornado. Los trabajadores saben que ya estarían viviendo en sus casas propias si el tornado no hubiera dejado a la obra en esta situación.
Larga espera
En el mismo estado se encuentran varias cooperativas nucleadas en la Federación de Cooperativas de Viviendas Sindicales, lo que fue denunciado por carta el pasado 1º de mayo al presidente de la Répública Dr. Tabaré Vázquez.
En la misiva, que detalla varias irregularidades, los trabajadores nucleados en la Federación de Cooperativas de Viviendas Sindicales, le confiesan al presidente que ya no pueden “seguir alquilando, ni viviendo de prestado en casa de amigos o familiares”. “Ya queremos invitar a nuestra familia a compartir nuestra casa, que nuestros hijos puedan decir ‘mi cuarto’, pintar nuestras casas del color que más nos guste y usar las cosas que tenemos guardadas en cajas y hemos comprado de a poco. No queremos seguir soñando con la seguridad de dormir en nuestra propia casa, la cual queremos construir con nuestras propias manos. Entendemos que ya es tiempo de concretar, señor presidente”, señalaron.
Los trabajadores entienden que ya es tiempo de salir a defender su derecho y a no dejarse intimar por las denuncias a privados surgidas al principio del proyecto y que, a su juicio, “generó mala imagen a la vivienda sindical”.
“Cuando arrancamos hace seis años con el Programa de Vivienda Sindical, nadie tenía interés, ni sistemas constructivos, ni institutos, ya que al ser soluciones de viviendas accesibles y más económicas, la rentabilidad que les dejaba era muy poco. A pesar de todo, se demostró que los trabajadores sindicalizados somos capaces de agruparnos y formamos uno de los sistemas más grande del país para acceder a la vivienda, con 246 cooperativas y más de 10 mil familias comprometidas a trabajar para lograrlo.
Al parecer, ahora sí somos interesantes, ahora sí todo el mundo quiere tener toda esta gente organizada, para meter sus institutos o sus empresas constructoras¨, informa Juan del Valle Presidente de FECOVISI.
Esta administración no ha reunido a la COAVI, Comisión Asesora de Vivienda del MVOTMA, integrada por fuerzas sociales, técnicos y cooperativistas donde se plantean y discuten propuestas para mejorar el acceso del trabajador a su vivienda.