Costo total del Centro de Convenciones sería de unos 38 millones de dólares

01-Vista Aerea (Copiar)

 

La obra del proyectado Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este quedó en el centro de una polémica desatada entre el intendente Enrique Antía y el sector del exintendente Oscar de los Santos.

Según el gobierno comunal, obras y cálculos no proyectados elevarían a unos 38 millones de dólares el costo total de la construcción. Esto representaría un aumento del 52 por ciento respecto del presupuesto fijado en un principio.

Antía aseguró que su administración apoyará la construcción y posterior gestión del Centro de Convenciones. Sin embargo, aseguró que los primeros estudios realizados por su equipo técnico detectó que esta obra tiene aspectos sin planificar y saldos aún sin consolidar por cifras varias veces millonarias en dólares.

En las últimas horas el exdiputado Pablo Pérez, de la Alianza Progresista, aseguró que Antía frenará la construcción del centro de convenciones del balneario. El excandidato a la comuna en las pasadas elecciones de mayo, aseguró a la emisora FM Gente que la obra del Centro de Convenciones no tiene ningún problema de financiamiento. Además, aseguró que las tierras cedidas por la intendencia para lograr el dinero de la obra serán vendidas aunque reconoció que “hoy no es el mejor momento para hacerlo”.

Documentos

Pérez intimó al gobierno departamental a que exhiba la documentación que pruebe la existencia de problemas de esta obra. Antía estuvo el lunes con el directorio de la Corporación Nacional para el Desarrollo para transmitirle su preocupación por la forma en que se lleva adelante la obra. El jefe comunal pidió a la CND que técnicos municipales se sumen a la administración de la obra actualmente en proceso.

Antía asegura que el predio ferial costará mucho más de lo proyectado en un principio, por lo que es necesario que técnicos de la Intendencia de Maldonado participen de la iniciativa.

El Centro de Convenciones fue licitado por el anterior gobierno. Su construcción corre por cuenta de Teyma SA y su gestión estará a cargo de la firma CIEPE SA. La CND actúa como fiduciaria de la obra a través de los montos de dinero aportados por la Intendencia de Maldonado y el Ministerio de Economía y Finanzas. Otro fideicomiso es manejado por República Afisa para administrar la venta de terrenos propiedad del gobierno departamental. El producido de la venta será destinado al pago de la obra del Centro de Convenciones.

Empero, la tasación de los predios fue “el doble del valor del mercado” por lo que la venta de los predios es lenta. El costo de la obra fue proyectado en un inicio en 25 millones de dólares. Con el paso del tiempo el valor pasó a 30.5 millones de dólares.

Antía aseguró que el Centro de Convenciones no tiene definido el ingreso de los vehículos, ni los lugares para estacionarlos; tampoco está previsto el cerramiento del complejo y la instalación eléctrica. Estas obras cuestan más de 5 millones de dólares y no figuran en ningún lado, lo que fue admitido por Óscar de los Santos (ver pag 4).

El jefe comunal agregó que el estudio para colocar carteles y banners en el edificio sale otros 90 mil dólares. No se descarta que el costo final de Centro de Convenciones se ubique en los 38 millones de dólares.