El edil nacionalista Luis Artola anunció este martes en la Junta Departamental que, gracias aun convenio suscrito por varias instituciones del estado, Maldonado contará con un centro de atención y tratamiento para personas que sufren de ludopatía, una enfernedad que “se caracteriza porque las personas no pueden controlar el impulso a jugar, haciéndolo en forma desmedida”, según dijo. Al respecto, el legislador que el problema no puede curarse con medicamentos sino con tratamiento psicológico y contención. Respecto a los ludópatas, destacó que “son muchos los que llegan a perder sus ahorros, su bienestar económico, sus bienes materiales y los de su familia y en el peor de los casos e impulsados por desesperación, decidir acabar con su propia vida”. La novedad es que ese tipo de centro también funcionará en la ciudad de Maldonado en un espacio cedido por la IDM, dijo el curul.
Artola comenzó por referir que en 2009 la Licenciada en Psicología Mirian García, “comenzó a trabajar en un programa de prevención y tratamiento del juego patológico”. Eso fue posible gracias a un acuerdo entre la Dirección General de Casinos del Estado (DGC) y la Facultad de Medicina de la República a través de su Unidad Docente Asistencial en Psicología Médica en el Hospital de Clínicas Manuel Quintela.
La idea era “tomar dicho programa como referente nacional (y) para ello se formó un grupo con médicos psiquiatras clínicos, médicos psiquiatras psicoterapeutas, psicólogos clínicos, psicólogos psicoterapeutas y enfermeros, dedicados a la atención de estos pacientes”. En tanto, la DGC “se comprometió a promover el juego responsable perfeccionando su sistema de Auto exclusión de Ludópatas de todos sus Casinos y Salas de Esparcimiento, derivando a la Unidad creada a nivel universitario, a las personas que, a través del mencionado programa de auto exclusión, le soliciten ayuda.
Previsiones superadas
“Otro objetivo fundamental fue comenzar con el área terapéutica. Para el primer año del funcionamiento del programa se tenía previsto tratar a 20 pacientes y al finalizar dicho año fueron 40 pacientes en tratamiento y 40 personas en grupos familiares. Además se instaló una línea gratuita 0800 siendo un instrumento muy valioso, sirviendo no solamente para la captación de pedidos de ayuda sino también ha servido como detector epidemiologico de los empujes de juegos en nuestro país, como ejemplo se detecta que a fin de año hay un empuje con el cobro de aguinaldo.
El programa le ha dado prioridad a la tarea asistencial, a las urgencias y a las diversas consultas clínicas”, comentó.
Artola dijo que al cabo de un año de funcionamiento surgieron los siguientes datos: la cantidad de pedidos de consultas fue de 230, correspondiendo el 49% de la mujeres y el 51% de hombres. Del total de consultas se pudo obtener la información que la media de edad para el hombre ludópata en el Uruguay son los 40 años y la media para la mujer son los 55 años. También se reflejó el tipo de juego de azar; en el 2010 la cifra del 86% de la ludopatía era causada por las maquinitas de azar, mientras que la ruleta significaba el 10%. Otro dato importante que arrojó la investigación fue que el 65% de los pacientes ludópatas presentan antecedentes de haberse criado con algún familiar que presentaba problemas con el juego. Por lo demás, “el 80% de pacientes que asistían al Hospital de Clínicas continuará su tratamiento”, señaló.
El edil dijo que “el éxito del programa no quedo por ahí y también se creó un Proyecto de la Unidad Regional Norte de la Udelar. “Había mucha gente que demandaba asistencia en la ciudad de Paysandú y localidades cercanas ya que les resultaba costoso trasladarse a Montevideo”.
Artola recordó que en setiembre de 2016 se decidió abrir otro centro de atención al ludópata en Maldonado y realizar “actividades de docencia, investigación y extensión, con la perspectiva de tomar dicho programa como referente nacional”
“Cómo todos bien sabemos, Maldonado en particular es un departamento en donde se fomenta el juego de azar y lamentablemente día a día son más las personas afectadas por esta patología. Es un grave problema social del cual debemos ser conscientes, preocuparnos y ocuparnos para que los ludópatas de Maldonado también puedan contar en forma gratuita con la ayuda de profesionales para poder curar su enfermedad que los destruye como individuos, arruina familias y los aísla de la sociedad”, afirmó.
Artola dijo que hasta el momento el centro no había podido abrirse por falta de un local físico pero, finalmente, la IDM ha cedido uno y el asunto quedará solucionado.
“En estos días se concretarán los últimos detalles y a la brevedad comenzará a funcionar el consultorio. Personalmente me siento muy contento y satisfecho de haber sido un nexo para la concreción de este programa en nuestro departamento. Agradezco que la Licenciada me contactara permitiéndome de esta manera ayudar a quienes sufren esta enfermedad y a todas las familias que también la sufren. Ojalá todos aquellos adictos al juego, que están destruyendo su vida y la de sus familias, se integren al programa y sanen, ese será el día que cómo integrante de la sociedad diré: sí se puede!”, concluyó.