En una conferencia realizada este miércoles 2, en la sede de Ganadería, Agricultura y Pesca, el titular de la cartera, Carlos María Uriarte, informó sobre la instrumentación del Instituto de Bienestar Animal. Uno de los temas que el Gobierno se comprometió a llevar adelante en la ley de urgente consideración.
Dijo que las políticas de control poblacional de perros es una “fuerte preocupación” de la administración y, en ese sentido, agregó que hace un par de semanas comenzó un plan piloto en Cerro Colorado, Florida, que sirve como análisis del plan nacional.
El subsecretario de la cartera, Juan Ignacio Buffa, indicó que el presupuesto inicial del Instituto es de 120 millones de pesos, con recursos vertidos desde el Ministerio de Ganadería, a lo que se debe agregar lo que invertirá Salud Pública, la Comisión de Zoonosis y las intendencias departamentales. Acotó que el monto económico puede ser ampliado en el presupuesto nacional, que está a consideración del Parlamento.
La directora general del Ministerio de Ganadería, Fernanda Maldonado, valoró la importancia de una coordinación entre los ministerios de Ganadería, Salud Pública, la Comisión de Zoonosis y el Congreso de Intendentes, porque le permitirá al Instituto de Bienestar Animal desarrollar el plan nacional de control de la población canina.
Los perros primero
“Si bien las competencias del instituto son para todos los animales, la urgencia por abordar la problemática de la superpoblación canina y su tenencia responsable nos llevó a implementar, como primera medida, este plan nacional”, precisó.
La jerarca puntualizó que el plan se basa en cinco pilares: el primero es de comunicación, sensibilización y concientización, y se implementará a través de una campaña de bien público elaborada junto a Presidencia de la República.
En segunda instancia ,el registro de los animales de compañía; en tercer lugar, la puesta en marcha del programa nacional de control reproductivo, cuya regla general será la castración, con las excepciones que establezca la reglamentación.
En cuarto lugar, se encuentra el programa nacional de albergues, cuyo objetivo es reubicar a los animales de los que no haya alguien que se haga responsable. En esa instancia, colaborará la Fundación Cero Callejero. En quinto ítem, está el estímulo a las adopciones responsables.
“Es fundamental el involucramiento del sector privado, porque es un problema de todos, y la conducta social es parte de la solución”, sostuvo Maldonado, quien se refirió a que en Uruguay hay 1,7 millones de perros cuidados por personas.
Acá
En Maldonado, la administración comunal lleva adelante desde hace unos años el Programa de Bienestar Animal mediante el que se realizan castraciones y se gestiona un albergue. El móvil de castraciones recorre semanalmente los barrios de la capital y las distintas localidades del departamento y brinda de forma gratuita este servicio. En 2018 se alcanzaron las 5000 intervenciones. El programa desarrollado por la Dirección General de Higiene y Medio Ambiente hace hincapié en la necesidad de trabajar en la toma de conciencia por parte de la población para disminuir el abandono animal, estimular la adopción y también la responsabilidad en materia de higiene y seguridad al momento de salir a la vía pública con las mascotas. Los resultados son producto del esfuerzo entre la Intendencia de Maldonado, el Refugio Departamental, distintas organizaciones dedicadas al cuidado animal, y de un convenio suscrito entre el actual gobierno y el Centro Médico Veterinario. Uno de los objetivos principales consiste en controlar el aumento de perros en las calles, promover su cuidado y la educación social.
En marzo de 2018 se puso en funcionamiento y al servicio de la población una nueva unidad móvil con características únicas a nivel nacional. El vehículo está especialmente acondicionado, tiene capacidad para realizar hasta seis cirugías a la vez y funciona bajo un sistema de energía renovable. Su incorporación permitió agilizar la tarea, mejorar la calidad en materia de atención y otorgó mayor comodidad a los profesionales, favoreciendo la operativa de trabajo tanto del equipo de anestesia, así como del quirúrgico.
Por otra parte, el Refugio de Animales, gestionado por la IDM, y ubicado en la Ruta 39, es un lugar de contención para los animales sin hogar. Los perros que se encuentran en situación de abandono son recibidos, se les brinda alimentación, cuidado y atención veterinaria.Posteriormente, se apuesta a lograr la adopción de ese animal. En este punto se trabaja junto a la Organización no gubernamental Salva Animales R39 para difundir y encontrarles un lugar.
Según está establecido en el Decreto 3908, Artículo 615, de la Junta Departamental: “Todo propietario o tenedor de animales domésticos está obligado a cuidar de los mismos en forma responsable manteniéndolos en correctas condiciones de nutrición, higiene y salubridad. Deberá contar con vacuna antirrábica con vigencia menor a un año, no estando autorizado a abandonarlos ni dejarlos sueltos en lugares públicos de libre acceso”.
¡UY 1ero Mundo!