El secretario general del Partido Colorado (PC), Germán Cardoso, envió esta semana una carta dirigida al presidente Tabaré Vázquez y a todas las agrupaciones políticas invitándolas a integrar una comisión e “involucrar a todos los actores” de la sociedad en la lucha contra la violencia. La novedad fue adelantada este lunes por el propio primer mandatario, aunque la nota fue enviada el viernes por el líder colorado.
La misiva pide a los miembros del Poder Ejecutivo, del Judicial y del Legislativo, así como a los dirigentes de los clubes deportivos, a la Asociación Uruguaya de Fútbol y la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales, entre otras instituciones, que sumen esfuerzos para combatir coordinadamente la violencia.
Cardoso explicó que su pedido surgió a consecuencia de los “bochornosos” sucesos que tuvieron lugar el pasado 14 de junio durante la final del Campeonato Uruguayo, que enfrentó a Peñarol y Nacional. Ese partido culminó con hinchas enfervorizados lanzando objetos a la Policía desde una tribuna.
“No es una tarea sencilla y no tiene fácil solución. Solo tiene solución si hay una fuerte decisión política detrás que involucre a todos los actores”, dijo Cardoso. A su juicio, la violencia es un problema de la sociedad uruguaya en general y no afecta solamente al universo deportivo. Al respecto, lamentó que después de esos incidentes hubiesen “acusaciones cruzadas” entre la directiva de Peñarol y el Ministerio del Interior, por lo que puso énfasis en la necesidad de que todos los actores vayan en la misma dirección.
Convocados
El legislador también destacó la necesidad de actuar activamente sobre el problema y “no esperar” a que se resuelva por sí solo. Asimismo, recordó que el pasado 15 de junio, él y varios representantes de las bancadas parlamentarias de la oposición se reunieron con Tabaré Vázquez. Ese día, el mandatario manifestó su disposición a convocar “en un futuro próximo” a todos los partidos y trabajar contra la violencia en la sociedad.
Cardoso también destacó que el país debe analizar algunos ejemplos europeos que ya han combatido este problema, como Reino Unido o España, aun cuando estimó que las medidas adoptadas en estos lugares “no pueden trasladarse directamente” a Uruguay.
“Los hooligans se habían hecho dueños de los espectáculos deportivos y se trabajó con seriedad y, ahora, ¿dónde están? El público tiene al alcance de su mano a los deportistas”, dijo Cardoso hablando de Inglaterra. También dijo que gracias a la “ley vigente en España, de cuando Zapatero” se trabajó de “una forma muy seria y responsable” con las “sanciones en el deporte” por temas de violencia.
Vázquez aseguró a la agencia Efe que envió la propuesta el viernes pasado. Hasta ayer no había recibido contestación, pero confiaba en recibirla “a lo largo de esta semana”.