Crearon cámara empresarial de drones del Uruguay

 

Con una asamblea realizada en el edificio Los Naranjos del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), el pasado 20 de agosto se fundó la Cámara Uruguaya de Empresas de Drones y Afines (C.U.D.A.). El grupo está integrado por representantes de empresas que cuentan con el aval de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) para realizar estas tareas. También se afiliaron empresas importadoras o de mantenimiento de estos equipos o Institutos de Educación y desarrollo de tecnología y software para Drones.
La creación “responde al importante incremento del uso de la tecnología de en nuestro país y el mundo, que motiva a sus fundadores a generar sinergias para sostener ese rápido desarrollo de manera sostenible impactando positivamente en la sociedad”, se informó. Los principales cometidos de Cuda “son mejorar la seguridad en su uso, con la incorporación de mejores controles, metodologías y normas que favorezcan una mejor integración al actual sistema aeronáutico y redunde en la posibilidad de generar nuevas aplicaciones, que a su vez promuevan el desarrollo de más y mejores empresas. La tecnología tiene impactos positivos en diversas industrias, como ser agricultura, seguridad, construcción, arquitectura, publicidad y comunicación, minería e inspecciones, turismo y entretenimiento. Sus usos son diversos, como por ejemplo hacer relevamientos topográficos, determinar la salud de cultivos, realizar inspecciones de avance de obra, seguridad pública y privada, búsqueda y rescate en situaciones de desastre”, agregó.
La Cámara ya está trabajando en coordinación con otras organizaciones relacionadas, así también con la DINACIA, otras Cámaras Industriales, Institutos de Educación Aeronáutica y Facultades para promover y mejorar el uso seguro de Drones. Por un listado de las empresas integrantes de la Cámara Uruguaya de Empresas de Drones y Afines hay que dirigirse a www.cuda.org.uy o enivar un email a info@cuda.org.uy