En la recta final hacia las elecciones del 10 de mayo, los diversos sectores que pugnan por la comuna, las alcaldías, la Junta Departamental y los concejos locales se dedican afanosamente a publicitar sus propuestas organizando actos, discursos y caravanas. Sin ir más lejos, los militantes frenteamplistas realizaron ayer un “banderazo” y una caravana que discurrió por buena parte de Punta del Este y Maldonado; Enrique Antía presentó una máquina transforma el plástico en combustible y Rodrigo Blás acusó al gobierno de robarse el verano de la zona. El colorado Jorge Schusman, en tanto, aseguró que los blancos piden que el gobierno adopte medidas para preservar el agua que su partido ya adoptó en 1989, cuando declaró “paisaje protegido” a la Laguna del Sauce, aseguró.
Mientras tanto, el candidato a la intendencia del FA, Darío Pérez afirmó que la oposición se ha quedado sin uno de sus principales argumentos para seducir al electorado: el asunto seguridad. En efecto, en un largo reportaje que brindó al diario capitalino La república, Pérez dio a entender que los reclamos de la oposición en la materia han perdido sentido a causa de la llegada del nuevo jefe de policía de Maldonado, Erode Ruiz.
“En los últimos 40 días ha tenido un giro tan extraordinario, que ni el más optimista podía imaginarla a partir de la llegada de Erode Ruíz, como Jefe de Policía. En 40 días ha reducido las rapiñas en un 30 % y va a más. Por estos lares, Erode ya es un héroe”, aseguró. “El intento del partido Nacional de municipalizar el tema de la seguridad a partir de los primeros días de marzo ha caído en saco roto”, agregó.
Todo el año
Por otra parte, el candidato estimó que ahora “el desafío más grande es cambiar la matriz productiva del departamento”, de manera de generar trabajo más allá de la temporada. “Necesitamos para nuestra gente trabajo todo el año, parejo y de calidad. Necesitamos independizarnos, dejar de ser cautivos de la corta temporada y de la construcción, hasta ahora demasiado dependiente de lo estrictamente regional”, indicó.
En este sentido, señaló que “el gobierno departamental encara dos proyectos muy importantes ya comenzados o en vías de serlo, la Ciudad Universitaria y el Centro de convenciones y predio ferial. Pero además, tenemos que concretar un polo industrial, uno tecnológico, generalmente encadenado con el conocimiento y continuar con la nueva agroindustria desarrollada en el departamento, olivos, vid y otros cultivos”, señaló.
Por otra parte, el candidato anunció que, en caso de ser electo intendente, introducirá cambios en varias reparticiones municipales. “Queremos realizar cambios en el organigrama del gobierno departamental, dándole mucha importancia a tres temas que nos preocupan: las inversiones en el departamento, el medio ambiente y bienestar animal, y la juventud. Para cada uno habrá una secretaría, además de otros cambios necesarios para dotar a la Intendencia de mayor fluidez y cercanía con los vecinos”, adelantó.
Antía: reciclaje
Por su parte, en un acto realizado el fin de semana que usó para dar a conocer propuestas vinculadas al medio ambiente, Antía dio a conocer un novedoso sistema de origen japonés que convierte desechos plásticos en combustible. El uso de este aparato permitiría un ahorro en el gasto de combustible del parque de maquinarias de la Intendencia y eliminaría la contaminación del medio ambiente que generan los residuos plásticos que no resultan biodegradables.
La presentación del proyecto estuvo a cargo del Dr. Guillermo Sicardi, director del Instituto de Innovación y Desarollo Emprendedor de la Universidad de la Empresa (UDE).
“El dispositivo ha sido desarrollado por el experto japonés Akinori Ito, y utiliza un calentador eléctrico que no produce contaminación, y puede procesar plásticos conocidos como del tipo 2 y tipo 4, que abarcan el poliestireno y el polipropileno. El sistema no permite procesar el plástico usado en botellas PET, pero sí los sachets de leche, las bolsas de supermercados, los recipientes de productos de limpieza o higiene personal y la plastillera, entre otras cosas.
El combustible generado por este dispositivo puede ser utilizado en mezclas de hasta el 25% en naftas y gas oil, porcentaje que supera el que habitualmente se destina para las mezclas con biodiesel”, dijo un comunicado del sector nacionalista.
De acuerdo a estimaciones del Dr. Sicardi, en el este del país se generan anualmente unas 250 toneladas de envases plásticos de productos agroquímicos, que en aplicación del programa “Campo Limpio” deben ser reciclados evitando la contaminación. El candidato a la Intendencia de Rocha por el Partido Nacional, diputado José Carlos Cardoso, estaba presente en el acto y se comprometió a participar de este plan de reciclaje en caso de resultar electo.
Borsari a la Alcaldía
El otro candidato nacionalista a la comuna, Rodrigo Blás, presentó el viernes una lista a la Alcaldía de Punta del Este encabezada por el operador inmobiliario Luis Borsari, actual titular de la Cámara Uruguaya de Turismo. Al hacer uso de la palabra, el edil culpó al gobierno nacional de haber ahuyentado las inversiones y de haberse robado el verano de la zona.
“Los habitantes de Maldonado sabemos que si le va bien a Punta del Este nos va bien a todos. No queremos más temporadas de 15 días, ni de 3 meses, tenemos el mejor destino de Latinoamérica e infraestructura para recibir gente todo el año”, señaló Blás. “Para mejor esta situación, tenemos que poner al mejor y Luis cumple con todos los requerimientos, por su capacidad, porque entiende al operador turístico y por que de todos nosotros es el que más sabe de esto. Queremos un alcalde de nuestro sector que no solo haga las cosas mejor, porque de eso se trata, sino que además comulgue la misma forma de trabajar en equipo, de ser parte de un grupo y de convocar a la gente a ser todos un equipo que es la forma para salir adelante”, añadió. En otra parte de su discurso, Blás acusó al gobierno de las malas temporadas que ha tenido la zona. “Se nos llevaron el verano, se llevaron la belleza y la alegría y el orgullo de servir y ser un lugar de servicio”, señaló.