Cuestionan llamado laboral de la IDM

 

A juicio del edil frenteamplista Cristian Berna, la intendencia de Maldonado debería modificar los requisitos que exige a las personas que aspiran a ocupar cargos de peones obedeciendo a un llamado lanzado a principios de abril. Berna estimó que, tal como está planteada la convocatoria, deja sin posibilidades de acceder a un trabajo a la mayor parte de la población.
El legislador comenzó por referirse a la Ley Nº 18.651, cuyo artículo 2º dice que “se considera con discapacidad a toda persona que padezca o presente una alteración funcional permanente o prolongada, física ‒motriz, sensorial, orgánica, visceral‒ o mental ‒intelectual y/o psíquica‒”. Y comentó: “Esto tiene relación con un llamado público que hace la Intendencia, por Resolución Nº 02612/2018, a sesenta cargos de peón Grado 2 y a diez cargos de subescalafón Obrero y Oficios, bajo la modalidad de contrato zafral, porque ya en la redacción de su segundo artículo arranca excluyendo a ciudadanos con capacidad para entrar a trabajar, diciendo claramente que estos ciudadanos deben tener entre 18 y 45 años”.
“De pique, ya lo de la edad ‒que sea hasta 45 años‒ nos parece discriminatorio, porque me imagino que el resto de los ciudadanos con capacidad y derecho de entrar a la función pública, así sea de manera zafral, si no están en edad jubilatoria o no están ejerciendo el derecho a la jubilación, tienen que estar amparados dentro de los llamados a la función pública”, señaló. El edil admitió que en el llamado comunal “hay varios requerimientos, que son de orden, como certificado de aptitud para el desempeño efectivo en el cargo (…), certificado de buena conducta, constancia de domicilio y constancia de jura de fidelidad a la Bandera, pero en el inciso H ya arrancamos con algunos temas que para nosotros ‒y discúlpenme por el término que voy a usar‒ son discriminatorios”.

Evaluación
El edil cuestionó que se reclamara una constancia de Primaria completa y que, después de sorteados, los postulantes deban “superar una instancia de evaluación psicolaboral”. Estas pruebas, según dijo, van dirigidas “a aquellas personas que tienen un cargo de jerarquía, ya sean mandos medios, capataces, encargados de personal o trabajadores que tengan que desempeñar una tarea como, por ejemplo, un chofer de un camión o de una máquina, que tiene una responsabilidad superior a lo que es un peón, un albañil o un herrero de construcción”.
“Eso no sería tan complicado como lo que viene después. La capacidad de trabajo en equipo que pide, no sé. Yo quisiera que me explicaran cómo hacen para evaluar la capacidad de trabajo en equipo. Apego a las normas ético laborales. Capacidad de comprensión oral y escrita. Tenemos una leve protección integral a las personas con discapacidad, que en el artículo 2º, como les decía, ampara a esa persona que tiene algún problema intelectual, que no sabe leer, por distintas circunstancias de la vida. Y me parece que el Estado tiene que ser protector de esa franja que está más jodida, más comprometida, en desarrollarse como persona. Hacer una discriminación de esta manera viola el artículo 2º de esta ley y aparte por un ente del Estado”, aseguró.
Berna, que dijo haber sido “peón en la construcción”, agregó que “para pintar un cordón uno no tiene necesidad de haber hecho Secundaria o educación terciaria; con comprender la tarea que uno tiene que realizar me parece que es más que suficiente. Esto me parece más un filtro que un llamado a trabajadores que puedan competir libremente en un sorteo para postular para un cargo”, añadió.
También cuestionó que el llamado pidiera “estabilidad emocional” a los postulantes. “Yo quisiera saber cómo puede saber una persona que va a tener una entrevista de trabajo…; el que está haciendo la entrevista de trabajo ¿qué le va a decir, ‘usted no tiene estabilidad emocional’, “usted no es apto para el cargo’”?, indicó.

Malo para todos
El legislador aclaró que su preocupación por este asunto “no es demagogia; esto no es querer hacer política barata con el que está más jodido. Saben que siempre que surgen estas cuestiones, donde se piden tantas cosas para que un ciudadano entre a trabajar, soy de los primeros que pone los ‘peros’, porque me parece que la discriminación a esta franja de la sociedad es mala, es mala para todos nosotros. No le damos la posibilidad de que entre gente que está más jodida, que tiene la necesidad de un laburo, por mínimo que sea el sueldo o por poco que dure la changa en sí. No entiendo, la verdad, por qué se llega a esto desde la Intendencia”, afirmó.
“La resolución la firma Diego Echeverría, que es un muchacho que conozco; sé que viene de una familia de trabajadores, que no es de una familia pudiente, es un compañero funcionario público que ha hecho su carrera a base de esfuerzo. Me gustaría ver si se puede rever este llamado y cambiarle todos estos puntos que enumeré, para darle posibilidades a más ciudadanos del departamento en este momento tan complicado de trabajo”, concluyó. Por último, Berna pidió que sus palabras fueran enviadas al área de Recursos Humanos de la Intendencia. Solo 15 de los 30 ediles presentes lo acompañaron.