Cunde la delincuencia en La Barra; piden mayor rigor a la justicia

seccional12Alarmados por los robos ocurridos en las últimas semanas, los vecinos de La Barra de Maldonado solicitan más presencia policial en las calles y la actuación más rígida de los jueces con competencia penal.

Dos de los afectados por los hurtos remitieron sendas notas a la sección Ecos del diario capitalino El País en las que dejaron de manifiesto su preocupación por el tema, al tiempo que advirtieron que la inseguridad en la zona aumenta día a día.

“Queremos una mayor presencia policial para mejorar la seguridad de la zona y una actuación más estricta y rígida de la justicia. Queremos que los jueces sean lo más severos posible. Si no hay lugar en las cárceles que se apliquen las medidas sustitutivas del caso. Queremos que el ladrón comprenda que si roba tendrá que pagar un costo. Así piensa un poco antes de robar algo”, dijo Gerardo Rosso.

Rosso fue uno de las tantas víctimas de lo que considera una seguidilla de robos que han afectado a decenas de propietarios de la zona donde reside, el barrio El Tesoro, pero que incluye a otros sectores de La Barra.

“El fin de semana pasada tanto mi casa como la del frente fueron desvalijadas. Esto de los robos es algo de todos los días cuando uno habla del tema con los vecinos. El problema es causado por los asentamientos que existen tanto del otro lado del puente como hacia el este que no paran de crecer”, dijo Rosso.

“En mi caso, la Policía encontró a dos personas que iban con dos bultos tratando de cruzar el puente sobre el arroyo Maldonado hacia alguno de los asentamientos que hay del otro lado. Tenían mantas, frazadas y otros enseres. Empero, el grueso de lo robado como la cristalería, ropa, vajilla y garrafa, entre otros efectos, se lo llevaron en un vehículo. Eso no apareció nada”, agregó.

Liberados

Rosso dijo que los dos sujetos, pese a ser detenidos con objetos cuya propiedad no pudieron probar, fueron liberados por orden del juez penal de turno porque no había una denuncia radicada por el propietario.

“Cuando fui a la Seccional de La Barra para identificar esos objetos como propios, me dijeron que el juez liberó a quienes habían sido detenidos con los mismos. No había denuncia presentada por el robo de los efectos. Hice la denuncia. El juez los liberó con cantidad de cosas que no pudieron demostrar como propias porque no había denuncia hecha. Es lógico que no haya denuncia presentada porque cuando la gente se entera mucho después de ocurrido el hurto. Imagine qué pasa cuando los robados son propietarios argentinos. Como los jueces los liberan los policías no pueden ser magos. Por eso pedimos severidad de parte de la justicia. No pueden dejar libres a quienes asolan la zona con robos”, agregó.

“Cuando identifiqué mis prendas hice la denuncia correspondiente, todo lo que era mantas y sábanas que estaban en dos bultos armados con frazadas. Los policías, con la denuncia presentada, salieron a buscar a los dos ladrones dejados en libertad por el juez. Pero no los encontraron. Desaparecieron de los lugares que habitualmente se encontraban. Esas personas siguen sueltas”, afirmó.

“Hoy (lunes) llamé a la Comisaría para hablar con alguien de hurtos. Me dijeron que no me podían atender porque estaban en la calle. Hay una asolada en la zona. No puedo dimensionar lo que está pasando. Pero varios vecinos míos fueron robados”, añadió.

El vecino estimó que “hay que parar a todo el mundo que anda de noche con bultos y cosas raras. Los empleados de las empresas de seguridad privada que están parados en la ruta en sus móviles avisan a la Policía cuando notan la presencia sospechosa de personas portando objetos y tratando de cruzar el puente”, añadió. “Acá lo que se necesita es más personal y más móviles. Ellos me dicen que la Comisaría de La Barra tienen una enorme zona para cubrir”, explicó.

 

El Tesoro y Montoya “están siendo arrasados y nadie ve nada”, se quejó un inmobiliario

En las últimas semanas fueron robadas dos cajas fuertes. Una de un supermercado de la zona. La restante de una inmobiliaria ubicada sobre la principal calle de La Barra.

“Luego de ver y escuchar en las noticias de la capital sobre la seguidilla de hurtos que han sufrido ex ministros de gobierno y líderes políticos me he decidido ha denunciar públicamente la realidad que vive uno de los tantos lugares turísticos de este lastimado país: La Barra de Maldonado. La Barra de Maldonado está siendo acosada por ladrones de este departamento y según las pocas autoridades reinantes, también de otros departamentos”, sostuvo el empresario afectado.

“En lo que va de este mes han habido más de 30 hurtos a propiedades privadas y también dos cajas fuertes enteras. Una a mí, de más de 400 kgs, sin dinero pero con objetos de valor familiar y papeles que solo me sirven a mí, y otra al supermercado más grande de la zona. Ambas propiedades cuentan con alarma de una reconocida empresa. En mi caso se han tomado muestras de sangre para el famoso banco de datos y ADN pero en 40 días que ya van pasados no han tenido el resultado. No han enviado de Policía Técnica de Montevideo a Maldonado el resultado. ¡40 días! Difícil de digerir”; se quejó.

“Realmente resulta que vivimos en una zona liberada y no solo no se ven resultados sino que no se ven efectivos en la zona patrullando. El Tesoro y Montoya están siendo arrasados. Literalmente arrasados y nadie ve nada. ¿Hasta cuándo va a durar esto? Es notoria la cantidad de personajes extraños circulando sin matrícula en forma amenazante y la falta de control de tránsito y autoridades haciendo omisión absoluta a sus deberes de contralor. En Punta del Este se está robando y mucho. Las alarmas suenan cada noche. Parece que no se escuchan…¿Hasta cuándo señores?”, sostuvo la misiva enviada al diario capitalino.

Una vasta jurisdicción

La Comisaría de La Barra tiene bajo su jurisdicción una zona de unos 400 kilómetros cuadrados. En baja temporada residen allí 2.146 personas, cantidad que aumenta en la temporada de verano.

La jurisdicción de la comisaría limita por el norte con la Ruta 9 (Km. 143.500 en el cruce con Ruta 104) hasta el Camino Paso del Guerrero. Por éste (que queda excluido) llega hasta el Arroyo San Carlos, por lo que quedan fuera de los límites el Parque Medina, la Quinta de Medina, el estadio de Atenas y las costas del Arroyo San Carlos. Por el este, el límite es el arroyo José Ignacio y la laguna del mismo nombre; queda incluido en la sección el arroyo nombrado. Por el Sur está el Océano Atlántico y por el oeste el Arroyo San Carlos (incluido) desde su intersección con Camino Paso del Guerrero hasta el Arroyo Maldonado, Luego continúa por éste (incluido) hasta su desembocadura en el Océano Atlántico.

Esta información fue tomada del sitio web de la Jefatura de Policía de Maldonado.