La edila del Partido Colorado, Susana de Armas dio cuenta en la Junta Departamental de una serie de reclamos que le plantearon tiempo atrás vecinos de la ciudad de Piriápolis y habitantes de los aledaños hasta Sauce de Portezuelo. La legisladora comentó que suele reunirse con los vecinos de esas zonas por lo que ha podido enterarse de las necesidades que piden atender.
“Hemos estado reunidos con vecinos de Zona Oeste de nuestro departamento, precisamente con vecinos de Piriápolis y de Sauce de Portezuelo, quienes nos han hecho llegar varias y diferentes inquietudes ‒a través de integrantes de nuestra Lista 100, la que tiene fuerte presencia en la Zona Oeste; tarea que se realiza todos los fines de semana en contacto directo con los ciudadanos‒ sobre el estado de las calles, los hidrantes de Playa Grande, las garitas o resguardos ‒en algunos lugares no los hay y los vecinos en estos tiempos quedan a la intemperie‒, la falta de señalización ‒ya que hay escuelas cerca‒ y de prevención, que no está presente en estos aspectos”, indicó.
“A esto sumamos que vecinos de Pueblo Obrero reunieron firmas para que se colocara un lomo de burro o alguna otra señalización que contuviera el tráfico en el lugar ‒ya que hay un CAIF cerca‒ y las inquietudes de los vecinos de Portezuelo”, refirió.
De a uno
A continuación, la legisladora comenzó a enumerar uno por uno los reclamos vecinales y sus detalles. “Calle Defensa. Varios vecinos que viven sobre esa calle manifiestan su preocupación en materia de barrido de la calle y corte de pasto. Calle Biarritz esquina Caseros. Vecinos reclaman más iluminación en la plaza que se encuentra atrás de la cancha del Club Piriápolis y la colocación de un lomo de burro, ya que en esa plaza juegan niños y pasan muchos autos y motos a gran velocidad”, indicó.
“Los vecinos de la calle Freire y Misiones reclaman la colocación de un lomo de burro sobre la calle Misiones, dado que es una zona muy transitada y ya han ocurrido algunos accidentes. Los vecinos de la calle Zufriategui y Maciel reclaman la colocación de un lomo de burro, dada la excesiva velocidad de los vehículos que pasan por ahí, transformándose en un riesgo para la vida de los niños y peatones que frecuentan la zona, sobre todo desde la inauguración del centro CAIF. Plaza Armenia. Los vecinos están preocupados por el estado en el que se encuentra la calle interior de la plaza, que está en mal estado, llena de pozos”, detalló.
“Vecinos de Playa Grande nos manifestaron la necesidad de colocar algunos hidrantes en esa zona, ya que el año pasado hubo incendios en dos casas y los bomberos no cuentan con hidrantes para poder cargar el camión de forma rápida. El año pasado se manifestó esta inquietud tanto en el Municipio como en la Junta Departamental, no obteniendo solución. Sería interesante que se tomara este tema en consideración, ya que no es un hecho menor”, indicó.
“Respecto a la calle Misiones, frente a la Terminal de ómnibus, vecinos reclaman ver la posibilidad de mejorar la accesibilidad y el estado de este tramo, ya que se encuentra en mal estado. Además, los vecinos reclaman más control sobre el tema de los perros sueltos y que se aplique la Ley Nº 18.471, de tenencia responsable de animales”.
Más reclamos
De Armas también comentó que los vecinos de Pueblo Arena “reclaman contenedores para residuos y mejorar la iluminación, ya que es escasa. También reclaman garitas de ómnibus en paradas donde no las hay, ya que en los días más duros de invierno, con frío y lluvia, tienen que esperar allí el ómnibus, que es su único medio de transporte. En calle Misiones y Avenida Piria, Avenida Piria y Tucumán, Misiones y Simón del Pino, Simón del Pino y Héctor Barrios, entre otras, no se cuenta con el resguardo correspondiente.
Mantenimiento de los juegos que se encuentran en parques públicos, ya que en muchos lugares estos no se pueden utilizar por estar en pésimas condiciones”, señaló.
“También aprovechamos esta intervención para poner al tanto a la Junta Departamental sobre la situación que viven los vecinos de la zona de Sauce de Portezuelo, quienes hace ya un buen tiempo vienen reclamando por el estado de sus calles, por falta de iluminación y por reiterados cortes de energía eléctrica y de agua, llegando a estar hasta cinco días sin agua después de los cortes realizados. Las calles General San Martín, 17 metros, Vicente Costa, José Gervasio Artigas, entre otras, están en muy malas condiciones, lo que se agrava en cada día de lluvia, sumando a esto que la mayoría del alumbrado público se encuentra fuera de servicio”, concluyó. Un total de 25 ediles apoyaron el envío de las palabras de la edila a diversas autoridades.