Déficit comunal subió a U$S 74.000.000, lo que es una cifra histórica, dijo un edil opositor

 

Hablando el pasado martes en la Junta Departamental, el edil Federico Guerra analizó los datos más relevantes de la Rendición de Cuentas de la comuna correspondiente al año 2017, y dijo que el déficit aumentó en 20 millones de dólares en dos años. Guerra señaló al inicio de su alocución que todos esos datos pueden ser corroborados en el Expediente Nº 407/2018, porque “de repente creen que es un invento y no es un invento, están ahí los números”.
“Yo diría que la Rendición ‒que la medimos contra lo que se votó en el Presupuesto, no la medimos contra otra cosa‒, es una Rendición de superación y preocupación. Superación, porque, a ver… viento de cola, más que viento de cola; se esperaba recaudar en el orden de los U$S180.000.000 a valores actualizados: ingresaron 194.500.000; 14.500.000 más de lo que se esperaba. Esa es una superación. Pero también hay una superación en el déficit”, indicó.
“El déficit para el año 2017, también a valores actualizados, se había fijado en U$S11.220.000. La realidad marca que fue de U$S13.744.000; o sea: se superó el déficit en más de U$S2.500.000 de lo previsto, pese a haber recibido una recaudación extraordinaria. ¿Y por qué se nos da eso? Porque el gasto que estaba previsto, que eran egresos por U$S191.000.000, se fue a U$S208.000.000, o sea, U$S17.000.000 más de lo que se había previsto en el Presupuesto. Y decimos ‘gasto’ porque la desviación mayor está en el Rubro 0, en funcionamiento; U$S15.700.000 más, que nos lleva a un déficit acumulado de U$S74.000.000. Algo histórico, no solo histórico por la cifra”, comentó.

Según pasan los años
Guerra dijo que “al año 2015, digamos, después de treinta años, tomando como base el 85, el déficit ‒para redondear‒ fue de U$S48.500.000. En dos años ‒dos años del Gobierno del Partido Nacional‒ el déficit se aumentó un 53%; U$S25.500.000 fue el aumento del déficit en solo dos años, con mayores recaudaciones que las que estaban previstas, porque el Presupuesto no lo hicimos en el Frente Amplio, lo hizo el Gobierno del Partido Nacional con los asesores que contrató, Economistas y demás. Entonces, ¿qué se nos plantea? ¿La famosa Administración eficiente que se planteó en el Presupuesto? No existe. No hay contralor, se va el gasto a las nubes. ¿Austera? Bueno, mucho menos. Ya pasó en el 2016”, indicó.
“Más allá de estos números ‒o más acá‒, quedamos en una situación que es compleja, que alarma y preocupa: U$S74.000.000 de déficit nos están planteando la posibilidad de complejidad hacia adelante. La Intendencia de Maldonado ‒o cualquier Intendencia, pero la de Maldonado‒ es un cliente importante en la economía del departamento por lo que consume; es el principal empleador. A este ritmo, si fuera a haber problemas financieros, se va a perjudicar la economía de Maldonado, sin duda. Se nos pueden plantear situaciones de atraso en los pagos, de bajar consumos, en fin”, estimó.
Guerra también señaló que “no se ha hecho el sobregasto y el control sobre inversiones que podían haber cambiado infraestructuras, generado mano de obra, etc.; se ha hecho sobre salarios y funcionamiento.
Cuando vemos el panorama surge la preocupación: U$S74.000.000 de déficit, el endeudamiento en el 97% de lo permitido, U$S68.000.000 de deuda; no hay oxígeno, no hay forma. Si no se cambia el rumbo, ¿qué va a pasar, va a haber más endeudamiento? ¿Es pagable, cómo se paga, a costo de qué? Porque a costo de la inversión ya lo tenemos. Lo veremos un poco mejor en la Adecuación presupuestal, pero la situación es compleja”, aseguró.
Por lo demás, dijo que “es claro que la administración no solo no es austera y eficiente, sino que es mala. No podemos, de ninguna manera, decir que es una buena administración cuando en solo dos años el déficit aumentó 53% del déficit histórico de treinta años”.
“Son números, están estos números y los pueden corroborar en el expediente, no los hicimos en el Frente Amplio, están entregados por la Intendencia, por los mismos funcionarios y Contador que han firmado todas las Rendiciones de Cuentas. Lo que quiero decir es que son números objetivos y que nos ponen en una situación que tenemos que mirar con cierta preocupación o con preocupación, pero no está en nuestras manos generar el cambio porque la prioridad o la exclusividad de generar los aspectos económicos la tiene el Gobierno departamental, no está en la Junta. Y esa es la realidad”, señaló.
“Quizás esto no tenga mucha divulgación, no tiene el glamour de algunas excepciones, inversiones y cosas por el estilo, pero es una realidad que debería preocupar a todos los maldonadenses y efectivamente creo que a los sectores comerciales más que a nadie, por la influencia que tiene en la economía y en el desarrollo del departamento una situación deficitaria. Esto es preocupante porque acá es al corto plazo la posibilidad de que las cosas mejoren o empeoren. El camino hoy, a diciembre de 2017, no es de mejora, ni cerca de ser un camino de mejora; se ha desmadrado, se ha descontrolado y hemos llegado a esta situación. Eso es para reflexionar y espero que quienes tienen la iniciativa le pongan un pienso, a ver si se mejora la situación que tenemos planteada”, concluyó. Guerra solo pidió enviar sus palabras a la Mesa Política del Frente Amplio. Solo lo acompañaron 15 de los 31 ediles presentes en sala.