DEL EDIL GUILLERMO IPHARRAGUERRE

IMM2Por Resolución Clasificatoria 811/14 de la Presidencia de la Junta Departamental, de 2 de julio de 2014, recaída ante la Rendición de Cuentas de la Intendencia ingresada el 30 de junio pasado a la Junta, se declaran reservadas o confidenciales aspectos fundamentales para la misma, en el propósito expreso de escamotear al conocimiento público y a la labor de los Ediles y de los Partidos Políticos, de contralor de las cuentas municipales, respecto a los dineros de la gente.

Pretende ello fundarse en el art 9 C de la ley 18381, que dice…art 9 “Como información reservada podrá clasificarse aquella cuya difusión pueda”…C DAÑAR LA ESTABILIDAD FINANCIERA, ECONÓMICA, Y MONETARIA DEL PAÍS”….

Pues bien, es insólito este fundamento, además de violatorio de la Constitución en sus arts 5 a 72, 262, 273y 275 y ss y 332 de la misma, basada en la libertad pública y el derecho a la información, a la opinión y a la divulgación de las opiniones.

Pero aunque el tema importa, no es el objeto de este aporte, sino que no se declaran ni confidenciales ni reservadas las fs 721 y 722 de la Rendición de Cuentas, que en lo medular y en cuánto a la hacienda municipal establecen por ejemplo:

Un resultado deficitario del ejercicio 2013 de 3 millones 800 mil dolares, y acumulado de 32 millones trescientos mil dolares ($U582.044.987,60) números que el TCR luego advierte que son superiores generalmente.-

Por ejemplo préstamos bancarios en BROU de 9 millones de dolares ( $180.000.000); Banco Santander de 2,8 Millones de dolares; BBVA 4,46; HSBC 4,46; Itaú 4,46; Nbc 4,46 millones de dolares, que maliciosamente se dice que se pagaron al 31.1.14 (siguientes ejercicio), pero omite con deshonestidad intelectual si se reiteraron, cosa imposible de saber además pues no se contestan los pedidos de informes de los Ediles, despreciando el 50% del Gobierno Departamental, cosa que pasó con la Rendición de Cuentas del 2012, donde se habla de 32 millones de dolares de presetamos con la banca, cancelados al 31.3.13, con la recaudación del verano, omitiendo que durante el 2013 se habían contraído los del principio.-

Por último y sin perjuicio de futuros comentarios antes de la deserción del Intendente el próximo 24 de julio, nadie olvida que la población de Maldonado durante los años 2012 y 2013 calificó de la peor área municipal la relativa a la Hacienda Pública, población esta a la que se le quiere escamotear esta realidad con declaraciones de reserva y confidencialidad absolutamente inconstitucionales e ilegales.

Como frutilla de la torta la Intendencia es objeto de demandas judiciales por el año 2013 equivalente a 5 millones trescientos mil dolares, y lleva acumuladas demandas en el período por 21 millones 250 mil dolares.

Quizás estos gobernantes a los que por suerte les queda poco, tendrían que ocuparse más de los dineros públicos, su cuidado con austeridad y honestidad intelectual, más que de campañas políticas creyendo que la Intendencia es un gran comité político.

¿ O acaso el déficit es tan grande que es capaz de DAÑAR LA ESTABILIDAD FINANCIERA, ECONOMICA Y MONETARIA DEL PAIS, como dice el art 9 inc C de la ley 18381? ¿No será acaso una confesión nacida del subconsciente de los que antes se decían representantes del pueblo y hoy andan en 4X4?

Así nos va, pero votando arreglamos el entuerto. A tenerlo en cuenta.

 

Edil Guillermo Ipharraguerre

1482706.8

Partido Nacional

Renovación