El mediático abogado Gustavo Salle estuvo en Maldonado esta semana para hacerse cargo de una denuncia que la familia de un hombre que falleció en el Hospital “Elbio Rivero” radicó contra el nosocomio. Miguel Ángel Sánchez, de 39 años dejó de existir hace unos días cuando se encontraba internado y su familia estima que todo fue consecuencia de una presunta negligencia y mala praxis, por lo que radicó una denuncia penal. Salle se reunió con familiares de Sánchez, con la abogada Gabriela Gómez -que integra la defensa- y con la diputada blanca Elisabeth Arrieta. Según el penalista, ahora comenzará una tarea de larga investigación.
“Yo diría que es un caso bastante claro de mala praxis, donde el error médico de diagnóstico y la negligencia en la atención del paciente es muy clara. Y por tanto lo vamos a llevar a la justicia penal y a la justicia civil”, señaló. Salle dijo además, que se encontró “con un problema de carácter institucional”, ya que “no es ajeno a la situación general del país. Yo defino que hay una situación de crisis en la salud. Los uruguayos ya estamos al tanto en función de las investigaciones que se vienen realizando, por los relevos que ya ha habido en las jerarquías de ASSE. En definitiva estamos hablando de un verdadero fracaso del Sistema Nacional Integrado de Salud. Es fácil detectar cuál fue el problema fundamental. Fue que se quiso incluir a todos los sectores de la sociedad, lo cual está perfecto, pero no se invirtió en recursos humanos ni en infraestructura, ni en la parte privada ni en la parte pública, en los niveles que debía hacerse dado. Por lo tanto, es otro de los objetivos esenciales del Estado que se está incumpliendo”, estimó.
Cubriéndose
En cuanto al caso de Sánchez, Salle señaló que el primer problema grave es “el del corporativismo médico”. “Los médicos se cubren entre ellos”, por lo que es difícil lograr un informe “que dice la verdad respecto a la actuación negligente de un colega”, afirmó.
Asimismo, dijo que “los estándares de atención en nuestro país están muy por debajo de los de los países del primer mundo”. “Y los estándares de juzgamiento que tienen nuestros tribunales tratan de adecuarse, precisamente, a la realidad del subdesarrollo del Uruguay. Y son poco exigentes a la hora del juzgamiento. Y tienen una marcada tendencia a no penalizar y a disculpar las situaciones son claramente de responsabilidad, tanto Penal como Civil”, señaló.
A juicio de Salle, hubo casos “muy claros” en los que la justicia “ha sido poco transparente”. Por ejemplo, “la absolución de los enfermeros vinculados a la Española, vinculados a ASSE. Fuimos denunciante en ese caso en particular”, recordó. “Con la experiencia que tenemos, nos preocupa mucho la situación de la salud y además el juzgamiento de los casos privados”, resumió el abogado.
Correo de Punta del Este no pudo comunicarse con el Dr. Waldemar Correa, director del centro hospitalario Maldonado-San Carlos.
Los hechos
Hace unos días, la abogada Gabriela Gómez narró a FM Gente cómo ocurrieron los hechos:
“La familia relata que el paciente va al Hospital de Maldonado con un dolor abdominal muy importante y, como suele suceder, la mandan para la casa con un calmante. Al día siguiente vuelve. Y así se repite la histona durante cuatro días. Al cuarto día va en un estado penoso, con mucho dolor y alguien de la guardia accede a llamar al cirujano, algo que no se había hecho antes”, narró. “El cirujano viene, ordena una tomografía, va a block quirúrgico y el desenlace ya lo sabemos. Fue algo muy penoso para el paciente, con cinco intervenciones, con el abdomen abierto. Esto fue, creo, el 7 u 8 de abril”, agregó.