Destacados expertos participarán el próximo 23 de mayo de un seminario internacional gratuito, denominado “Ciberdelitos. Prevención para ciudadanos y organizaciones”, que se llevará a cabo desde las 9 de la mañana en la Antesala de la Cámara de Diputados, pero del que también se podrá participar de forma virtual previa inscripción.
La actividad se realiza como una contribución a minimizar los riesgos de la “ciberdelitos“, que para los ciudadanos y las organizaciones, constituyen la mayor amenaza regional.
La revolución tecnológica, y la PANDEMIA del COVID 19, aceleraron los ciberdelitos, como amenaza relevante y recurrente a nivel internacional y en la región en general y en el Uruguay en particular, cada día se registran más delitos informáticos como extorsiones con contenidos sexuales, estafas electrónicas, falsos secuestros y clonación de sitios web, entre otros.
Los expositores
Los organizadores destacan la posibilidad de escuchar de un Consultor Internacional en la materia como el Mag. Joaquín Pérez, cuáles son los tips básicos para gestionar la ciberseguridad sin ser un experto en la materia y asimismo conocer el Curso virtual, de su coautoría, que estará disponible al finalizar el evento.
Por su parte, el ingeniero Carlos Leonardo, integrante de “CBRT” dará a conocer servicios globales privados y los expertos del Departamento de Justicia y el FBI de USA, Om Kakani y Alexandria Farrar respectivamente expondrán conjuntamente acerca de mejores prácticas en la materia para ciudadanos.
Om Kakani es Fiscal Federal Auxiliar (AUSA) para el Distrito Norte de Ohio, actualmente en la Oficina de Desarrollo, Asistencia y Capacitación de Fiscales en el Extranjero (OPDAT) del Departamento de Justicia de EE. UU. como Asesor de Abogados Internacionales de Informática y Propiedad Intelectual para América Latina y el Caribe (ICHIP), con sede en San Pablo, Brasil.
Alexandria Farrar es una agente especial (SA) del FBI. Investiga delitos federales desde la Oficina de Campo de San Juan, Puerto Rico, y se especializa en investigaciones cibernéticas e investigaciones de contrainteligencia. Actualmente trabaja en el Departamento de Estado como Agente Internacional de Propiedad Intelectual y Hacking Informático en Sao Paulo, Brasil.
Las inscripciones para participar de forma gratuita, tanto presencial como de forma virtual se deben realizar antes del 22 de mayo a las 9 de la mañana en el siguiente link: https://forms.office.com/e/08iZ4bT3kD
Por más info: https://www.certificacionseguridad.com/post/minimizar-los-ciberdelitos
Los ciberataques y las vulnerabilidades no son exclusivos de las empresas tecnológicas, también las empresas de todas las industrias enfrentan amenazas de filtraciones de datos y ataques cibernéticos.
Los responsables de las Organizaciones púbicas y privadas, con o sin fines de lucro, tengan o no formación en ciberseguridad, necesitan saber y asesorar sobre si hay información confidencial, patentada o secreta comercial que podría ser vulnerable, como propiedad intelectual, diseños, fórmulas, e información financiera.