
El subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, consideró que Uruguay demostró estar a la altura necesaria para organizar grandes eventos como la cumbre empresarial China-LAC que culminó este sábado. En nuestro país, se organizan cada año más de 60 conferencias internacionales. El Centro de Convenciones de Punta del Este y a partir de 2018 el Antel Arena “son una oportunidad para desestacionalizar el turismo”, indicó.
Liberoff hizo estas apreciaciones en el último día de actividades del China-LAC 2017. En la oportunidad, consideró como “una experiencia inigualable” el hecho de que Uruguay haya recibido durante tres días a decenas de representaciones de América Latina y el Caribe, así como un número “como nunca habíamos tenido en Uruguay” de la República Popular China.
El país asiático es hoy el principal socio comercial de Uruguay y de varios países de la región; en tal sentido Liberoff consideró necesario tener un horizonte de trabajo hacia los años 2030 y 2050, de forma de “aprovechar de la mejor manera” las capacidades del país en su conjunto.
En este sentido, indicó que la cumbre China-LAC demostró a los visitantes la capacidad de nuestro país para organizar y gestionar eventos de esta naturaleza. Destacó además la decisión política de impulsar del desarrollo del Centro de Convenciones de Punta del Este para aprovechar oportunidades comerciales para el país.
“Este centro ha demostrado que tiene potencial para recibir eventos más grandes que este”, añadió.
Una vocación
Uruguay gestiona un calendario de 65 convenciones internacionales por año, por lo que las decisiones para organizar eventos de esta magnitud se planifican con dos o tres años de antelación.
“Con este centro y próximamente con el Antel Arena, Uruguay ratifica su vocación de desarrollo turístico que implica, además, una oportunidad de desestacionalizar el turismo”, concluyó LIberoff.
Foto: R. Figueredo.