Diecisiete equipos participaron de una nueva edición del 48 Hour Film Project

El sábado 5 de noviembre a las 19:00 se proyectarán los cortos resultantes de esta competencia en pantalla gigante de Efecto Cine en el MACA

Desde las 19 horas del pasado viernes hasta el domingo a la misma hora se llevó a cabo The 48 Hour Film Project, original competencia cinematográfica en la que el desafío consiste en realizar un cortometraje con ciertas pautas en sólo 48 horas.
Este año 17 equipos de Maldonado, Montevideo y Canelones, muchos de ellos conformados por jóvenes estudiantes de carreras audiovisuales y afines, pero también por grupos de amigos, familias y gente vinculada al mundo de la publicidad participaron de la competencia.
En esta edición también hubo equipos de la Universidad Católica del Uruguay, Kavlin Centro Cultural, International College, Colegio Maldonado, Escuela JBC de Montevideo y Punta del Este Film Club.
El lanzamiento o kick-off de la competencia tuvo lugar el viernes 14 a las 19:00 en la Liga de Punta del Este y contó con la presencia del director de Turismo de la Intendencia de Maldonado Martín Laventure, el presidente de la Liga de Punta del Este Santiago Osácar y un entusiasta grupo de concursantes que en ese momento se enteraron de las consignas para esta edición.

Las consignas
Todos los cortos realizados tenían que respetar las siguientes tres consignas para ser considerados elegibles para premios: tener en el mismo el personaje Mario o María López, paseaperros, que en el mismo apareciera en alguna toma una pelota de fútbol y que en el guion se incluyera la siguiente frase “Fue la mejor experiencia de mi vida”. Con esta información y un par de géneros que le fueron adjudicados a cada equipo en un sorteo, los concursantes tuvieron que realizar todo el trabajo creativo, filmación y postproducción en el lapso de 48 horas.
El 48-Hour Film Project es la franquicia de una competencia que comenzó a realizarse en la ciudad de Washington DC en 2011, y hoy se encuentra en más de cien ciudades en cinco continentes. Las limitantes están pensadas no solo para asegurarse que el corto es realizado en el lapso de las cuarenta y ocho horas reglamentarias, sino que las consignas requeridas y los géneros asignados de antemano obligan a los equipos a agudizar la creatividad. Como bien dijo Leonardo Da Vinci “el arte vive de límites y muere por exceso de libertad.” Esta competencia es una fiel prueba de ello.

En simultáneo
Ese mismo fin de semana la competencia también se estaba realizando en las siguientes ciudades: Toronto en Canadá, Glasgow en Escocia, Tampa y Washington DC en los Estados Unidos, Ámsterdam en los Países Bajos, Marsella, Rennes y Nouvelle-Aquitaine en Francia. Punta del Este es la única ciudad de Uruguay que organiza esta original competencia.
Los cortos que fueron entregados dentro del plazo y cumplan con las consignas pasan al jurado integrado por Julia Meik, Martín Barrenechea y Luciano Podcaminsky, que tendrán la tarea de seleccionar el corto que represente a Uruguay en Filmapalooza en la ciudad de Los Ángeles en marzo del 2023, donde competirá nuevamente para integrar una selección de cortos que la organización lleva al prestigioso Festival de Cine de Cannes.
El sábado 5 de noviembre a las 19:00 se proyectarán los cortos resultantes de esta competencia en pantalla gigante de Efecto Cine en el MACA, Fundación Atchugarry, con entrada libre y gratuita. A continuación de la proyección se realizará la entrega de premios.

Fotos: Nicolás Rijo