Dinama espera menos cianobacterias para este verano, dijo Alejandro Nario

El organismo trabajó durante todo el año para evitar su proliferación en lagunas y cursos de agua que desembocan en el Río de la Plata, señaló el jerarca

El verano pasado, sobre el término de la temporada turística varias playas del país presentaron una alta concentración de cianobacterias, que dieron a las aguas su clásico tono verdoso. El fenómeno causó mucha inquietud, por cuanto era raro apreciarlo en la zona de playas del área turística. El director de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, Alejandro Nario, explicó que lo ocurrido se explicaba por las condiciones climáticas “excepcionales” del año pasado; de todos modos señaló que su repartición desarrolló un software para prevenir su presencia y controló espejos y cursos de agua.
Nario dijo a Montevideo Portal que la idea es evitar episodios tan masivos como del verano anterior y dijo que para eso se trabajó en las cuencas de los cursos de agua importante del país. Se trata de “que lleguen menos nutrientes” a los ríos y arroyos, provenientes de la producción agroindustrial, dado que esa “eutrofización” o actividad humana es lo que genera las dificultades.
Lo que se desarrolló fue “un software para interpretar imágenes satelitales” que permita anticipar la aparición de cianobacterias, precisó. También se probaron químicos para atacar las cianobacterias “en pequeños cursos de agua”, pero de todas maneras, el jerarca aseguró que esta vez “no es esperable un suceso de tal magnitud, no masivo como el año pasado”. Sin embargo, ya desde hace un par de fines de semana se ven en las redes sociales fotos de proliferaciones de cianobacterias, entre ellas algunas de la Laguna del Sauce. Y el diario El Observador publicó ayer una nota en la que se menciona que ya este fin de semana se detectaron casos en algunas playas capitalinas.

Conjunciones
El titular de la Dinama explicó que el verano pasado se conjugaron situaciones climáticas extremas y excepcionales, por cuya causa las cianobacterias proliferaron durante varios días.
Esa situación climática incluyó muchísima lluvia en pocos días, olas de calor extremo y la ausencia de vientos del sur, que son los que arrastran aguas oceánicas y salinizan a las del Río de la Plata. Eso permitió que se vieran muchas cianobacterias durante varios días en toda la costa, desde el departamento de Colonia hasta Rocha.
Nario también destacó que el pasado sábado se realizó una jornada de limpieza de las playas en seis departamentos de forma simultánea. Este año la consigna era sumarse a la lucha contra las bolsas de plástico y otros residuos contaminantes.

1 COMENTARIO

Comments are closed.