
Gastón Ciarlo “Dino”, el celebrado autor de “Milonga de pelo largo” y otros clásicos del repertorio nacional, regresará este sábado al teatro comunal de Maldonado para presentar sus nuevas canciones y sus viejos éxitos. El espectáculo comenzará a partir de las 21:30 horas.
Dino nació en el año 1945 y antes de cumplir los diez ya estudiaba guitarra.
En los comienzos de los 60 lideró el grupo “Los Gatos”, con el que editó varios simples y discos Long Play (L.P.). En 1968, en la ensalada “La Juventud” (RCA Vik) Dino con Los Orthicones publicaron “Sendero de rosas” y “Rubio es el color”, ambas de su autoría.
Entre los simples que grabó y editó entre los años 69 y 70, se destacó el tema “Hay Veces”, que es considerado uno de los pioneros del candombe-beat y ha sido grabado por varios artistas.
Al comenzar la década del 70 Dino editó su primer L.P. “Dino” (Eco Mallarini Prod. 1970), para luego formar los “Montevideo Blues”, grupo con el que editó un histórico álbum cuyo primer tema era “Milonga de pelo largo”.
Al tiempo se incorporó al exitoso grupo “Los Moonlights”, con el que grabó dos discos “Moonlights” (De la planta 1973) y Macondo (1974). Luego abandonó el éxito comercial para formar con Chichito Cabral y Yamandú Pérez la banda candombera “Cero Tres”, con la que grabó “Tengo mucho miedo” (RCA 1974).
Nuevos vientos
Después de un breve retorno a “Los Moonlights”, Dino grabó en 1976 su segundo disco solista “Vientos del sur” (Ayuí 1977). Tras la emigración de “Los Moonlights” a España, el artista abrió un paréntesis hasta 1979, año en que se incorporó al movimiento del Canto Popular Uruguayo pero conservando el sonido roquero que siempre lo había caracterizado.
En ese año editó “Hoy Canto” (Sondor 1979) y dos años más tarde sacó “Milonga” (Sondor 1981) y, finalmente, “Los Tanos” (Sondor 1983), continuando con las presentaciones solistas o junto a diferentes artistas, como el ciclo “Trovadiniando” junto a Hugo Trova. También actuó en recitales multitudinarios, como el organizado por ADEMPU en el estadio Luis Franzini, en abril de 1984, que fue editado por Sondor. En la segunda mitad de los años 80 Dino se fue del país para radicarse en Suiza. A su retorno se estableció en la ciudad de Dolores (departamento de Soriano), donde formó un nuevo grupo, “La Dolores”, con los que editó “Cruzar el río” (Ayuí 1997). En ese mismo año se editó “Antología de Gastón Ciarlo Dino” (Sondor 1997). En el año 2001 publicó el CD “Autobiografía” (sello Barca), editado simultáneamente en Uruguay y Argentina.
En el año 2000, el artista fue distinguido con el “Premio Morosoli” a la música popular; al año siguiente fue declarado “Ciudadano ilustre de Montevideo” por la Junta Departamental de la capital. En el 2002 fue preseleccionado para los premios Grammy Latinos y en el año 2006 recibió el “Premio Graffiti” a la trayectoria.
En el año 2007 se editó una recopilación de sus primeros éxitos y de su disco “Montevideo Blues”, por el sello Lions Productions de los Estados Unidos. En 2009 el sello Bizarro Records (Palacio de la Música) editó el trabajo “Prehistoria de Dino”, en el cual se incluyen sus grabaciones iniciales hasta 1970. Allí se destacan grabaciones inéditas en inglés junto a su grupo “Los Gatos”.
En 2010 Dino grabó su último trabajo para el sello SONDOR, “Vivo y suelto”, en el que incluyó varias de sus nuevas composiciones.
Los temas de Dino han sido interpretados por los más importantes exponentes de la música nacional y de los más diferentes estilos, desde Alfredo Zitarrosa, Pablo Estramín, Jaime Roos o Los Zucará hasta grupos de rock como Níquel y La Trampa.