La crisis cambiaria argentina vivió ayer una negra jornada con el dólar paralelo o “blue” alcanzando un nuevo récord a 15,10 unidades por cada dólar. La nueva cotización fue calificada por los principales operadores argentinos como una marca psicológica que amenaza con desatar más presiones sobre la moneda local.
El caso preocupa de este lado del Río de la Plata, donde la senadora Lucía Topolansky dejó en claro el temor existente sobre un eventual efecto contagio en el mercado local. “Cuando Argentina se engripa, nosotros nos refriamos”, admitió la senadora.
Ayer en el mercado paralelo, el dólar trepó hasta superar la marca psicológica de los $15 argentinos, registrando un nuevo máximo histórico. El ‘libre’ o ‘blue’ subió un 2,52% y finalizó la jornada en $15,10. Por su parte, el dólar oficial se mantenía en torno a los $8,42, por lo que brecha entre ambas cotizaciones se ubicaba en el 79,5%.
De acuerdo a operadores del mercado, la disparada se debió a tomas de cobertura, aunque el monto genuino de negocios continuó siendo reducido. En tanto, las transacciones con contado con liquidación finalizaron la rueda en $13,57.
“Que los datos económicos proyectados para 2015 no sean buenos pueden reflejarse en nuevas caídas de reservas del Banco Central y por eso muchos inversores intentan hacerse de dólar bolsa”, contó Adrián Mayoral, de la sociedad de bolsa homónima, a ámbito.com.
“Con un dólar arriba de $15 la confianza en la economía está totalmente perdida, y como siempre grandes, medianos y chicos vuelan al dólar. Los grandes players empezaron a pagar por lo que antes no pagaban y por eso estos últimos meses vemos como el dólar no para de subir, mas de $1 por mes”, analizó para Cronista.com Francisco Mendonça, director del Grupo Hecke.
“Muy vinculados”
Mientras tanto, Lució Topolansky dijo que el Uruguay está atento a la cotización del dólar en Argentina “porque somos vecinos; siempre decimos que cuando Argentina se engripa, nosotros nos refriamos; estamos muy vinculados”, dijo la primera dama uruguaya. No obstante, se mostró esperanzada de que Argentina supere los problemas económicos que atraviesa.
“Es tan rica la Argentina, que siempre tiene un resto para salir; o por la soja o por la lechería o por cualquier otro lado, pero siempre tiene resto para salir. Tenemos esperanza y esperemos que les vaya bien porque le sirve a Latinoamérica, le sirve al Mercosur; los pueblos están entrando en una etapa mejor y no podemos ir para atrás”, afirmó.
Topolansky también se refirió al aumento de precios en el país y dijo que se hace un “enorme esfuerzo” para que no se dispare la inflación “Hoy estamos en 9 con algún puntito más, pero no hemos llegado a los dos dígitos; estamos peleando para no llegar a los dos dígitos”.
“En Uruguay el aumento de precios es un tema de campaña electoral. Los que nos critican protagonizaron gobiernos que tuvieron inflación de tres dígitos”, disparó.
En tal sentido, la senadora destacó el trabajo del equipo económico. “Nosotros hemos tomado medida para controlar la inflación. En el primes semestre de 2014 bajó un poquito y vamos a seguir peleando”. Sin embargo, admitió que “hay factores que se controlan y otros, como la moneda, que depende de decisiones de otros”.
“Hemos tomado medidas de distinto tipo, algunas las tomó el Banco Central, otras se tomaron en acuerdo con los empresarios, otras con el mercado. Pero cada economista tiene su librito. Nosotros le tenemos mucha confianza al equipo económico, es el mismo que en 2005 sacó un país adelante”, concluyó.