
Grupos argentinos concretaron en las últimas semanas la adquisición de dos complejos hoteleros de Punta del Este, uno de ellos abandonado y el otro en pleno funcionamiento.
El hotel “La Capilla”, fundado por el legendario empresario Luis de María, fue adquirido por un grupo hotelero argentino. “La Capilla” se encuentra en el padrón 2164 que tiene 1800 metros cuadrados sobre avenida “Viña del Mar” en el barrio San Rafael de Punta del Este.
De María fue un hacedor nato y desembarcó en Punta del Este a comienzos de los años cincuenta para trabajar junto al pionero Mauricio Litman. Luego, en los sesenta, junto a otro personaje del balneario, “Tito” Lujambio llevó adelante una variada actividad cultural y artística en el balneario. Ambos explotaron con resonante éxito la boite Le Carroussel del hotel San Rafael.
En 1973 construyó “La Capilla”, que de inmediato se transformó en el centro de la movida del balneario. El fallecimiento de la viuda del fundador, la escribana María Mastrángelo, acaecido hace un par de meses, disparó la sucesión de la misma por parte de sus hijos, también propietarios de la emisora AM 810 El Espectador, que también fue vendida.
No trascendió el monto del dinero pactado entre las partes para la compra del complejo hotelero.
Clarion El Campanario
En las últimas horas fue confirmada la venta de la estructura abandonada del ex hotel “Clarion El Campanario” de Punta del Este. Las dos inmobiliarias que lo tenían a la venta en 6:000.000 de dólares recibieron la orden de retirar los carteles de venta colocados en el frente del mismo.
El edificio, cuya estructura presenta un importante deterioro, era propiedad de un inversor argentino desde hacía unos siete años. El hotel fue construido por un empresario hotelero centroamericano quien contó con un préstamo de unos 8 millones de dólares concedido por el Banco Comercial de los hermanos Rohm.
El hotel “Clarion El Campanario”, fue inaugurado en marzo de 1995 por el entonces presidente de la República Julio María Sanguinetti. Empero, el hotel funcionó poco tiempo más. El empresario no pagó la deuda y así fue pasando de mano en mano. Al mismo tiempo, el complejo fue ocupado y buena parte de sus elementos robada.
En el año 2008 el director nacional de Policía, Julio Guarteche, sin identificarlo, reveló durante su comparecencia en la comisión especial de Diputados que la inversión recibida para la construcción del citado complejo fue aportada por narcos. La novedad filtrada por Guarteche causó estupor en filas del oficialismo local.
El hotel, que ya no funcionaba como tal, fue usado por el entonces electo intendente Oscar de los Santos para llevar adelante la transición de su primera gestión al frente de la Intendencia de Maldonado.
Este complejo hotelero se encuentra en el padrón 2511 de la manzana 836 del barrio Parque del Golf de Punta del Este. Es un predio de 6.436 metros cuadrados delimitado por las avenidas Orlando Pedragosa Sierra y Laureano Alonsopérez del balneario. El edificio cuenta con 69 habitaciones y dos piscinas como también áreas para ofrecer el desayuno y comidas a sus huéspedes. La mayor de sus suites tiene 75 metros cuadrados de superficie. Las habitaciones más chicas tienen 34 m2. de superficie.