Economía: Uruguay debe pegar “un golpe de timón hacia otro destino”

lopezmurphyEl economista argentino Ricardo López Murphy advirtió sobre las complicaciones cambiarias que enfrentaría el Uruguay ante las dificultades financieras que exhiben las economías argentina y brasileña. De acuerdo a sus declaraciones, cuando todavía queda un trecho largo para la próxima temporada el escenario regional no pinta tan bien como debiera esperarse.

Brasil enfrenta la posibilidad de aplicar una corrección cambiaria que dejaría al país norteño más barato en materia de precios relativos. De la misma manera impactaría de forma negativa en nuestro país, donde la oferta de servicios, sobre todo los turísticos, se vería afectada.

López Murphy pasó por Montevideo donde dictó la conferencia “La economía latinoamericana y el fin de la facilidad cuantitativa”, en el Centro de Posgrados de la Universidad de Montevideo.

En una entrevista concedida al diario El País de Montevideo, Ricardo López Murphy estimó que ante los problemas que enfrentan los dos países limítrofes, lo mejor para Uruguay sería “pegar un golpe de timón hacia otro destino”.

“El tema central en Uruguay hoy es la situación de Brasil, que tiene un déficit de cuenta corriente muy elevado de 4 puntos del producto y un atraso cambiario muy grande. Ese atraso cambiario ancla a toda la región. Ninguno de nuestros países podría tener los tipos de cambio que tiene si Brasil no tuviera la combinación de política monetaria muy dura y una política fiscal muy laxa, un gran desequilibrio interno y atraso cambiario. Además de las dificultades que tiene Argentina, que son muy complejas de resolver, lo que es decisivo es lo que pase en Brasil”, señaló.

Proceso de cambio

El economista aseguró que “después del Mundial, después de la elección, Brasil tiene que corregir su política. No crece o crece muy poco, tiene un fuertísimo desequilibrio de precios relativos, tiene una situación externa muy vulnerable. Ha tenido suerte, porque los precios de los commodities son espectaculares y las tasas de interés -a diferencia de lo que todos creían- en lugar de subir se mantuvieron muy bajas”, indicó.

“Hay que pensar que en los próximos años, Uruguay va a tener un contexto menos favorable. Creo que Brasil va a hacer alguna corrección, Argentina por la naturaleza de los conflictos va a hacer alguna corrección, los emergentes también. Entonces, lo de Argentina no es menor, pero va en línea de un proceso de cambio de la circunstancia externa. Lo que debe pensar Uruguay es cómo doblar el barco, sabiendo que eso es lo que va a enfrentar”, explicó.

El economista argentino entiende que la corrección cambiaria que se podría generar en el Brasil no sería similar a la que se produjo el 13 de enero de 1999, cuando la devaluación impuesta por el gobierno del presidente Fernando Henrique Cardoso provocó un descalabro en la región, primero en Argentina y luego en Uruguay.

“No será como en el `99, pero si el tipo de cambio real de Brasil sube, ahí sí que la tensión en Uruguay va a ser inmensa. Iría hacia un camino de corrección en Uruguay. Por las dificultades que tiene Argentina, que avizoro también en Brasil, Uruguay va a requerir otra configuración de precios relativos. Seguramente Brasil va a corregir el tipo de cambio, corregirá la política fiscal. Es un escenario en la región más complejo que los que tuvimos en los últimos 10 años, que fueron muy buenos para la región”, advirtió.

Toquecito

López Murphy sostuvo que el escenario internacional tampoco ayuda, como ocurrió en los últimos tiempos. “Los precios externos no van a ser tan favorables, el vecino gigantesco no va a estar en ese proceso brutal de revaluación (en el) que ha estado todos estos años y va a haber una corrección hacia economías más basadas en exportaciones, en inversión y en productividad. Este modelo que tenemos de tasas de interés muy bajas, precios muy altos, y donde expandimos el gasto y el consumo alcanzó su límite. No estoy pensando en una cosa muy dura. Estoy pensando en un cambio en la dirección del timón; no estoy pensando que haga como una veleta, estoy pensando en un toquecito de timón hacia otro destino. Obviamente que si Argentina estuviera mejor, tuviera un flujo de inversiones enormes, el escenario no sería tan complejo. Pero, no está definido eso”, concluyó.

Foto: rlopezmurphy.blogspot.com