Edil Ancheta: de eso no se habla

junta6 (Copiar) El edil frenteamplista Daniel Ancheta se dejó llevar por la ofuscación y enrostró este martes a la oposición varias realizaciones del gobierno comunal de su partido. El legislador remarcó que en estos “amaneceres de una campaña departamental” ha escuchado hablar de todo menos de “algunos temas” que realzan la gestión de su partido, porque los candidatos de otras fuerzas se centran en otros asuntos que mencionan constantemente.

“Sencillamente quieren hablar de educación y de seguridad, no quieren tocar otros temas. Seguramente, de saneamiento en Maldonado no van a querer hablar nunca porque no hicieron una gota, porque (…) más del 90% del departamento tiene agua y saneamiento (y) no sirve, no es una obra”, afirmó.

“Acá de desocupación no se habla, ni a nivel nacional ni a nivel departamental. O sea, no existen las palabras como las repetían tantas veces: ‘trabajo para la gente’, porque si no, vamos a comparar cómo era el trabajo antes del 2005 y cómo están los niveles de ocupación del 2005 para acá. ¿Se acuerda que nos decía aquel escribano que después se fue a Pan de Azúcar: ‘si gana el Frente no vienen los inversores…’”, inquirió. “¡Récord histórico de inversión en el departamento del 2005 hasta la fecha! ”, exclamó.

El todopoderoso

Ancheta estimó también que “seguramente no van a querer hablar de cómo se entraba antes a la Administración Pública Departamental y de cómo se entra ahora; y las pruebas me rompen los ojos y me siguen rompiendo los ojos”, indicó.

“Seguramente quieren hablar de déficit; seguro, el déficit se creó del 2005 a la fecha, antes no hubo déficit, nunca”, ironizó. “Entonces es mentira, como dicen algunos, este dictamen del Tribunal de Cuentas que tengo del año 2005, enseguida de asumido el gobierno del Frente Amplio, que dice que había U$S 29.600.000 de déficit. Es mentira del TCR, ese TCR al que en estos cinco años poco menos que le decimos ‘San Tribunal de Cuentas’. Es el todopoderoso. ¿Sabe qué pasa, señor Presidente? Nos estuvieron castigando cinco años diciéndonos que no pasábamos las cosas por el Tribunal de Cuentas, que es el mismo que les dijo –a los que estaban, ¿verdad?–: ‘Esta licitación no pasó ni por la puerta del Tribunal de Cuentas’. Pero de eso se olvidan, no quieren hablar de eso; seguramente quieren hablar de déficit”, protestó.

“Les quiero aclarar que puede ser que tengamos déficit y que seguramente en su momento hablamos de esos U$S 29.600.000, pero nuestra intención no era abatir el déficit, porque de la tarea social así como de todo lo que teníamos para hacer nos íbamos a seguir ocupando. Ahora, qué diferente es encarar un déficit… porque la oposición dice que tenemos el déficit que tenemos, pero ellos ante el más mínimo déficit lo que hicieron fue rebajarles el salario a los municipales y a los funcionarios de la Junta Departamental”, señaló.

Rebajas

“Pero la historia no termina aquí -agregó el edil-: uno de los candidatos del Partido Nacional era intendente y los otros dos eran ediles, y votaron la rebaja salarial de los municipales – esto tampoco es mentira– y de los funcionarios de la Junta Departamental. Esto es así como se los estoy diciendo. Capaz que nosotros tenemos dos pesos más de déficit, pero nunca esta fuerza política –porque va en nuestro ADN– va a ir en contra del salario de los trabajadores. Levantaron la mano acá, y ahora se rasgan las vestiduras… ¡Aquí, en frente, levantaron la mano para bajarles el sueldo a los trabajadores municipales y a los funcionarios de esta Junta Departamental! Seguramente que de bancos tampoco podemos hablar –de ‘Lexis no sé cuánto’ que me quieren hablar–, porque en el 2002 cinco vivos se llevaron U$S 3.500.000.000 de los bancos debajo del brazo; estaban los dos en el gobierno, y nadie se hizo cargo. Nos dicen que hay que hacerse responsables, pero ¿cuándo se hicieron responsables…? ¡Nunca tuvieron autocrítica! Se llevaron U$S 3.500.000.000 debajo del brazo y nadie dijo: ‘Aquí estoy yo para hacerme responsable’ ”, comentó.

“Así que nosotros vamos a seguir hablando de los temas departamentales, de las transformaciones que ha tenido este departamento entre los años 2005 y 2015. Vamos a seguir hablando de los temas departamentales porque tenemos algo para mostrarle a la población, que el 10 mayo dirá si esta fuerza política desde el Gobierno ha hecho las cosas como las tiene que hacer o no”, añadió.

Sin dedo

El edil también recordó que “hace pocos días se presupuestó en la Intendencia Departamental –no a dedo, ni con nombre y apellido al hijo de ‘fulano de tal’– a 450 funcionarios, que tienen un nombre y un apellido común, que no son familiares ni amigos de los gobernantes de turno, que lo hicieron por derecho propio. Son 450 presupuestados y 800 que se beneficiaron, porque con el ascenso de los primeros llegaron a tener un ascenso en la Intendencia”, indicó.

Ancheta destacó además que se está construyendo el Centro de Convenciones “que prometieron hace 25 años” y que se inaugurará en febrero de 2016 “porque la obra está, se está haciendo”.

“Vamos a hablar de todos los temas departamentales, como el medio ambiente. También de la Oficina de Inversiones que el doctor Darío Pérez prometió poner pegado al sillón del edificio comunal; pero no una Oficina de Inversiones para cobrar peaje, como se lo quisieron hacer a una fábrica de calzado que se vino a instalar en Maldonado antes del 2005, y saben a lo que me estoy refiriendo”, agregó.

“Vamos a hablar de los temas departamentales, como de que se terminó el amiguismo, porque ya no hay ni amigas ni amigos. Se terminó el amiguismo: 450 funcionarios presupuestados hace 15 días, funcionarios de cualquier nombre y apellido, y no el hijo de ‘aquel ni el hijo de ‘tal’”, insistió.

Después de otras apreciaciones, Ancheta comentó la leyenda de un cartel que había visto esa misma mañana: “El campo está contento porque vuelve Antía”. Al respecto dijo que “el campo debería estar contento porque una vaca en el 2002 valía $ 500 y hoy vale U$S 1.000; el campo debería estar contento porque en el interior del país nunca se apostó tanto a la producción nacional. No se apostó a bancos fundidos, se apostó a la producción nacional, al progreso, a la inversión. No se apostó a bancos fundidos ni a las SAFI –Sociedades Anónimas Financieras de Inversión– que creó De Posadas, capital “golondrina” que, cuando se fue en el 2002, nos dejó a todos con las ruedas pa’ arriba”, indicó.

Al concluir su ponencia, Ancheta pidió que sus palabras pasaran a la Mesa Política Departamental del Frente Amplio, a los Diputados por el Departamento de Maldonado y a la prensa en general.