Edil blanco pide expropiar o demoler estructuras de edificios abandonados

Por enésima vez en los últimos treinta y cinco años, un miembro de la Junta Departamental -en este caso el edil nacionalista Javier Sena- pidió al gobierno comunal de turno terminar con los “esqueletos” de cemento de los edificios que han sido abandonados por diversas razones y permanecen afeando el paisaje. Sena pidió esta vez que se realice un relevamiento de todas las estructuras y luego se intente expropiarlas para demolerlas y evitar los problemas que ocasionan. En otra parte de su ponencia, el edil cuestionó las exoneraciones impositivas que el gobierno cede a las empresas internacionales para atraer más inversiones.

“Me quiero referir a un problema notorio que hay en Punta del Este y en Maldonado: el abandono de los llamados esqueletos edilicios”, comenzó el legislador. “Hemos avanzado mucho en la oferta turística con un Centro de Convenciones, y todos aquellos que estamos relacionados con el destino turístico Punta del Este estamos haciendo un gran esfuerzo para avanzar, pero nos encontramos con algo que no ha tenido solución en la zona desde hace muchos años: los edificios a medio construir”, indicó.

“Debemos buscar una solución. Como mitad del gobierno que somos, sabiendo el interés que tiene el intendente en solucionar esto y teniendo en cuenta que el Ejecutivo es la policía en todos los temas edilicios, urbanísticos e incluso los ambientales, debemos estudiar la posibilidad de buscar una solución definitiva. Sabemos que la existencia de estas obras abandonadas privan al departamento del cobro de tributos inmobiliarios, también afectando el entorno, el ambiente y el paisajismo de la ciudad”, comentó.

Sena dijo desconocer “el estado actual” de las estructuras, “es decir, los defectos estructurales que tengan, su estabilidad y el ocasional riesgo hacia la integridad física de terceros. Es por esta razón que solicito al Legislativo, con las facultades que tiene este órgano y en conjunto con el Ejecutivo, hacer un relevamiento de los esqueletos y actuar en consecuencia, analizando la demolición de los mismos o las eventuales expropiaciones por razones de utilidad pública”, agregó. El edil propuso que sus palabras pasaran a las Comisiones de Legislación y de Obras de la Junta Departamental.

La “paradoja”

Por otra parte, el edil blanco lamentó la situación económica del país y señaló lo que consideró una “paradoja”: cobrar a unos y exonerar a otros. “El gobierno actual busca inversiones de las llamadas ‘importantes’, como la de UPM o similares. Bueno, al parecer se está próximo a darle la bienvenida a la segunda planta de UPM, a firmar los convenios y a comenzar con las actividades. El gobierno dice que con eso nos podemos salvar, y nosotros le decimos “bienvenida” a la inversión en el país”, señaló.

No obstante, dijo que “la preocupación de la mayoría de los uruguayos es cómo llegar a fin de mes” a causa de “la carestía de la comida, las tarifas públicas, etc.: el llamado ‘costo país’, del que todos nos quejamos. Los que laburamos nos damos cuenta de que cada día se ajusta más y más a la gente, ya que venimos de un ajuste fiscal, de un ‘fiscalazo’ del gobierno en la última rendición de cuentas. Al parecer no alcanza con ese ajuste, y sigue el déficit, pero aquí está la paradoja: el gobierno quiere exonerar a UPM del pago de impuestos, de todos los impuestos, y las autoridades nos dicen que si se le cobran los impuestos no hay inversión, que las empresas no invierten en el país.

Aquí está el tema: a los grandes capitales les dan vía libre, compañeros, y a los trabajadores de este país, a los pequeños comerciantes, les suben los impuestos. Y las consecuencias están a la vista: cierran las empresas, y los trabajadores a la calle”, aseguró.

Sena dijo que “a esto se le suma el alto costo en las tarifas que se pagan por el consumo de UTE, por el combustible, etc. El llamado ‘costo país’ es uno de los más caros del mundo, y la gente se pregunta cuándo va a llegar el beneficio para el trabajador, para el más pobre, para los que laburamos, para el mediano y el pequeño comerciante. Como todos notamos, y lo vemos a diario, este gobierno solo beneficia a las grandes empresas con la exoneración de impuestos ‒ni siquiera le cobra el impuesto de Primaria a UPM‒. ¿Hasta cuándo la gente va a permitir esto, señor presidente? Se le saca siempre al trabajador, al que menos tiene, para beneficiar a las corporaciones”, añadió.