
El edil frenteamplista, Carlos Corujo, suplente en la lista de Cabildo 1813, se sumó a las protestas por el cierre de algunas sucursales del Banco de la República y estimó que la institución estatal no debería tratar de balancear sus cuentas en detrimento de su actividad en el interior del país. Al respecto, Corujo, propuso adoptar otro tipo de medidas de ahorro, como la reestructura de algunos edificios estatales para que sigan prestando los servicios como ha sido tradicional.
Hablando en la Junta Departamental, el curul destacó que “es un hecho que las sucursales del BROU están sufriendo una transformación hacia un sistema nuevo donde las dependencias tienden a limitar sus servicios o sus operaciones. Desde del interior vemos una preocupación cierta de la ciudadanía. La limitación se servicios genera mucha incomodidad e incertidumbre; creemos que la ciudadanía del interior del país debe ser mirada en forma particular en este tema, con constante consulta a quienes viven en el área de influencia. Con esto no decimos y no negamos que la banca no siga su proceso de transformación, pensamos sí que el BROU seguramente con su extensa red puede cumplir un rol distinto y fundamental en el interior del país como articulador de servicios, transformándose en un potente motor de la descentralización, objetivo primordial de un gobierno progresista”, señaló.
El edil añadió que en el interior del país el Brou “es un referente, no solo desde el punto de vista edilicio, sino como un articulador de desarrollo económico y social. Esa estructura junto con sus funcionarios es en los pueblos del interior algo muy sentido como propio y como un logro de la Sociedad tener al Brou en su localidad. Es el Brou un banco ‘nuestro’ y cada sucursal que se cierra es un golpe a esta sociedad que no logra entender esas modificaciones y que seguramente no las visualiza como un avance”, agregó.
Rentable
“Por otro lado, vemos como hasta en el pueblo más chico surge una agencia de cobranzas; esto muestra que el negocio financiero es rentable para estas organizaciones y no se entiende cómo no puede serlo para el Brou. Proponemos una reestructura edilicia, integradora y también una reestructura en lo que tiene que ver con servicios”, indicó.
“En lo edilicio se debería integrar esos edificios Brou a otras instituciones del estado, las que pagan altos costos de alquiler en el interior. Con modificaciones en los edificios muy modestas, separando el ámbito ‘bancario’ del resto de quienes funcionen en la misma planta física. Esta idea se plantea pensando en estructuras con un par de cajas, o las que se estimen convenientes, cajeros automáticos, y funcionarios que manejen las cuentas, préstamos y demás. Esto se puede hacer con los funcionarios que hoy están en las sucursales y que se puede ir modificando el organigrama funcional con el tiempo”, señaló.
“Se debería trabajar con otros servicios, los mismos que se pueden pagar por E-Brou hoy, que se puedan pagar por cajero automático, e inclusive por ventanillas. Deberían agregarse otros pagos de servicios si los hubiera o surgieran. De esta forma le damos funcionalidad, trabajo a los funcionarios que ya tenemos y competimos no solo con otros bancos, entramos en la competencia con estas redes de cobranza, lo que nos dará una nueva fuente de ingresos”, estimó. Según el edil, “además de lo comercial propiamente dicho, hay una visión negativa del banco que se está generando en el interior del país con las reformas propuestas, las que se ven como un retiro de ‘nuestro banco’ dejando el camino libre para operadores privados que a mediano plazo nos saldrán más caros como país”.
Modificación
“Entendemos que debe (el Brou) equilibrar sus cuentas, pero no debe hacerlo a costa del interior del país. La movilidad de los ciudadanos en el interior, más allá de las cercanías que se ven en un mapa, no es tan sencilla como parece vista desde Montevideo. Lo otro que debemos tener en cuenta es como siente nuestro país al Brou y estas modificaciones se ven como un desmantelamiento del mismo y un favor a privados para hacer operaciones que podría hacer nuestro banco”, expresó.
“En resumen, proponemos el no cierre de sucursales, la modificación edilicia para poder compartirla con otras instituciones del estado o brindarlas a la sociedad de alguna otra manera y el aumento de las operaciones que se pueden hacer en el banco (similares a las que se realizan en las agencias de cobranza) proponiendo nuevas formas de relacionarse el Brou con la sociedad”, concluyó. Por último, el edil solicitó que sus palabras fueran elevadas al directorio del banco estatal y a la Mesa Política del Frente Amplio.